La expansión global de los smartphones con Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) está transformando la industria tecnológica y el mapa económico del sector móvil.
También te puede interesar: Nvidia rompe récord y redefine el valor global
En menos de 2 años desde su introducción comercial, a finales de 2023, los envíos acumulados de dispositivos compatibles con esta tecnología superaron los 500 millones de unidades en el tercer trimestre de 2025, según la consultora Counterpoint Research.
Este ritmo de adopción no tiene precedentes en la historia reciente del hardware de consumo y refleja un cambio estructural en el valor agregado de los teléfonos inteligentes.
Durante la primera fase de crecimiento, el liderazgo recayó en las gamas altas, con precios mayoristas superiores a los 600 dólares, donde la inteligencia artificial dejó de ser un atractivo opcional para convertirse en un estándar de mercado.
En este segmento, Samsung y Apple concentraron más del 70% de los envíos globales, impulsados por su dominio histórico y su capacidad para integrar funciones generativas avanzadas -como edición de imágenes, redacción automática o asistentes contextuales- directamente en el dispositivo.
Especial
Estas innovaciones han elevado el gasto promedio por consumidor y reforzado la fidelidad de sus ecosistemas.
Otros dispositivos además del GenAI
Sin embargo, el eje económico comienza a desplazarse y los fabricantes chinos, con estrategias de precios más accesibles, están llevando la IA generativa a los segmentos medio y medio-alto, acelerando la democratización de la tecnología.
Este movimiento se sustenta en avances de procesadores como las series Snapdragon 6 y 7 de Qualcomm y la línea 8000 de MediaTek, que permiten ejecutar tareas de IA localmente, reduciendo costos de conectividad y dependencia de la nube.
La transición también se apoya en el mercado secundario, donde más de 250 millones de usuarios han recibido actualizaciones que activan funciones básicas de GenAI en modelos previos, extendiendo el ciclo de vida de los equipos y generando un nuevo impulso al consumo digital.
No obstante, las capacidades más sofisticadas continúan restringidas a modelos recientes con NPU optimizadas y mayor capacidad de memoria.
Especial
El volumen de envíos de smartphones con GenAI superará los 1,000 millones de unidades hacia el tercer trimestre de 2026, y que los próximos 500 millones se venderán en la mitad del tiempo que tomó alcanzar el hito actual, de acuerdo con la agencia.
Esta revolución tecnológica redefine la competencia en el sector, donde Android apuesta por Gemini como agente multimodal, mientras Apple avanza con su ecosistema Apple Intelligence enfocado en privacidad, y Samsung desarrolla un asistente transversal que conectará dispositivos, servicios y aplicaciones.
También te puede interesar: Amazon recortará 14 mil puestos de trabajo y apuesta por la IA
En conjunto, la nueva generación de teléfonos inteligentes no solo marca una tendencia tecnológica, sino un nuevo eje de crecimiento económico sustentado en la inteligencia artificial integrada.
