Redacción
El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, destinó más de 278 millones de pesos en subsidios dirigidos a fortalecer la producción de maíz en la entidad, con el objetivo de incentivar la mecanización, mejorar la productividad y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria.
A través de los programas Transformando el Campo y Por el Rescate del Campo, se ha brindado apoyo directo a miles de productores, principalmente pequeños y medianos, mediante la entrega de maquinaria, equipo e insumos que mejoran las condiciones de trabajo y la sostenibilidad agrícola.
El programa Transformando el Campo benefició a 2 mil 230 productores con una inversión de 11.16 millones de pesos, mediante la entrega de cisternas, equipo agropecuario, ovinos, bovinos, invernaderos y biofertilizantes orgánicos que permiten optimizar el uso del suelo y reducir los costos de producción. Además, se distribuyeron 320 tractores con un subsidio de 80 millones de pesos y 490 implementos agrícolas con una inversión adicional de 41 millones.
Por su parte, el programa Por el Rescate del Campo canalizó 146 millones de pesos en subsidios destinados a pequeños productores y unidades familiares, con apoyos que incluyen molinos de nixtamal eléctricos, sistemas de captación de agua y motoconformadoras, entre otros equipos que impulsan el trabajo en el sector rural.
En total, la Secretaría del Campo cuenta con un presupuesto de mil millones de pesos para ambos programas, de los cuales una tercera parte se destina a productores de maíz, mientras el resto se dirige a otros cultivos y actividades agrícolas en el territorio mexiquense.
Gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado de México y las y los productores, en 2024 la entidad alcanzó una producción de un millón 721 mil toneladas de maíz en distintas variedades, entre ellas blanco, amarillo, cacahuazintle y de colores.
De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la superficie cosechada pasó de 461 mil 635 hectáreas en 2022 a 474 mil 819 hectáreas en 2024, lo que representó un incremento del 3 por ciento. A su vez, la Secretaría de Economía federal reportó una disminución de las importaciones de maíz hacia el Estado de México, que pasaron de 16.3 millones de dólares en 2022 a 6.73 millones en 2024.
