Ultimo Messaggio

Senadores condenan el asesinato de Carlos Manzo Detecta SEP que 4 de cada 10 alumnos requieren lentes; se otorgarán de forma gratuita

Vampiros, calaveras, monjas, hadas, extraterrestres y demás disfraces, arribaron al Estadio Fray Nano para ofrecer una octava edición del Festival Hipnosis como ninguna otra.

Muerte y psicodelia en Festival Hipnosis

Entre música de psicodelia, muchos asistentes se dieron cita disfrazados, con motivo del Día de Muertos y hasta algunos niños, acompañados de sus padres, cambiaron el pedir calaverita por una noche que incluyó actos como Utro, Panchiko, Molchat Doma, Pavement y The Horrors, entre otros.

También te puede interesar: ‘Éramos un país bien chingón’: Molotov critica a la 4T en concierto de aniversario

La jornada empezó con un clima muy agradable y sin ningún sol recalcitrante con la presencia de los mexicanos Mirror Revelations, seguido por un intenso darkwave, cortesía de DVSR, quienes resultaron agregados recientemente al cartel en lugar de la banda Dummy.

“Feliz día de los muertos”, dijo Pierre-Luc Gratton, baterista de Population II, quien dijo que había que mantener vivas las tradiciones y dedicó una parte de su set a la “herencia cultural”.

 

La tarde continuó su curso y resultó turno de una de las más esperadas de la jornada, Utro, proyecto alterno de los rusos Motorama (que se presentarán mañana) y que lograron convocar a los asistentes en el estadio de beisbol.

Con una presentación enérgica que destacó elementos improvisados en un par de canciones, por parte del vocalista, Vladislav Parshin, quien sorprendió con el uso de un silbato de la muerte, artesanía que resaltó la simbología del Día de Muertos.

El espectáculo también ofreció un desfile de modas entre los asistentes, quienes con sus disfraces robaban miradas; algunos vestidos de personajes de películas como Ted de Donnie Darko y Peter de Hereditary, otros de monstruos màs convencionales como calaveraso catrinas, pero dieron gala de su creatividad y de su dedicación.

Bandas internacionales hacen su aparición

Desde Londres, también estuvo presente Skinshape, quienes expusieron una mezcla de sonidos que van desde el funk, el indie, el soul y el reggae, hasta el rock psicodélico y el afro beat.

Pero ante la mezcla de sonidos y texturas musicales, Geordie Greep se pintó solo, ellos presentaron un estilo progresivo que pasaba por diferentes géneros como rock, salsa, jazz, entre otros géneros, que tomaron por sorpresa al público del Fray Nano.

Las leyendas de internet, no siempre son creepypastas y así nació Panchiko, quienes tras darse a conocer por alguien que los redescubrió en un bazar y subió su disco a un foro, tuvieron éxito global con presentaciones por todo el mundo y tocó el turno de México.

Esta edición del Hipnosis tuvo a bien, traer por primera vez a Pavement, quienes anunciaron recientemente que están por dejar las giras, por lo que es posible que no vuelvan.

Pero lo más esperado de la moche sin duda alguna, fueron los bielorrusos de Molchat Doma, quienes prendieron a todos, incluso a quienes no los conocían (si es que eso es posible).

La presentación inició con canciones de su último producción Belaya Polosa, que tiene una visión más darkwave a comparación de sus trabajos anteriores.

Sin embargo sonaron temas como Monument, Tancevat, Molchat Doma y por supuesto la celebre Sudno.

Finalmenta The Horrors regresó a México para dar una presentación memorable, que incluyó temas como Still Life y Sea Wirhin Sea, entre otras.

De esta forma el Hipnosis concluyó su primera jornada.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *