Ultimo Messaggio

Con dramática remontada, Dodgers gana la Serie Mundial Pistons sorprenden y derrotan a Dallas en Ciudad de México

La mandataria reiteró que “el perdón engrandece, no humilla”
Mujeres indígenas: memoria, resistencia y arte
Ambos países abren diálogo sobre memoria y reparación histórica

JUAN R. HERNÁNDEZ
GRUPO CANTÓN

Ciudad de México.- A seis años de la carta enviada por Andrés Manuel López Obrador solicitando una disculpa por los abusos cometidos durante la Conquista, el gobierno español reconoció públicamente el “dolor e injusticia” hacia los pueblos originarios. La declaración fue emitida por el canciller José Manuel Albares durante la inauguración de la exposición Mujeres de maíz y del cosmos: arte indígena de antes y de ahora, en Madrid.

Ante ello, la Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum, calificó el gesto como “un primer paso histórico” y reiteró que “el perdón engrandece, no humilla”. Afirmó que, aunque se trata de un avance en la relación bilateral, “el perdón formal por parte del Estado español aún no ha sido emitido”.

Durante su intervención, Sheinbaum leyó el prólogo de la muestra, en el cual subraya que “la Conquista no fue un encuentro entre iguales, sino un proceso brutal de violencia, imposición y despojo”. En su texto, la mandataria destaca el papel de las mujeres indígenas como guardianas de la memoria y la resistencia: “Fueron silenciadas, desplazadas, violentadas. Sin embargo, resistieron en silencio y en acción, en el telar y en la palabra, en el rito y en la comunidad”.

Sheinbaum recordó que esta es la primera vez que una autoridad española lamenta públicamente la injusticia cometida durante la Conquista y aseguró que “reconocer los agravios y pedir perdón engrandece a los pueblos y a los gobiernos”.

La exposición, organizada en el marco del Año de la Mujer Indígena, busca visibilizar el arte y la cosmovisión de los pueblos originarios. “Estas mujeres han tejido su visión del mundo durante milenios; en su arte está el equilibrio entre lo humano y lo divino, la vida y la muerte, la tierra y el agua”, expresó la mandataria.

Por su parte, el canciller Albares recordó la solidaridad de México durante el exilio español: “España nunca olvidará la acogida del pueblo mexicano y del gobierno de Lázaro Cárdenas a los exiliados que encontraron en aquella orilla del océano la libertad que aquí les negaba la dictadura”.

Para Sheinbaum, este reconocimiento no sólo repara una deuda simbólica, sino que abre la puerta a una nueva etapa de respeto y memoria compartida. “Reconocer la historia no nos divide, nos dignifica”, concluyó.

The post Fue Conquista una injusticia: España, celebra Sheinbaum gesto, pero el perdón oficial sigue pendiente appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *