Ultimo Messaggio

NBA reafirma su compromiso social en CDMX con clínica de basquetbol Policía Municipal de Torreón despliega operativo especial por Halloween y Día de Muertos

La Organización de las Naciones Unidas lanzó una severa condena a los asesinatos masivos en El Fasher, al oeste de Sudán, tras la captura de la ciudad por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), lo que, según altos funcionarios del organismo, profundizó el caos y la violencia contra la población civil. Diplomáticos reunidos en una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad describieron un escenario de horror marcado por ejecuciones sumarias, ataques indiscriminados y desplazamientos forzados.

Martha Ama Akyaa Pobee, subsecretaria general para África, calificó la situación como “simplemente horrible” y detalló violaciones sistemáticas a los derechos humanos, incluidos asesinatos casa por casa, disparos contra civiles que intentaban huir y un corte total de comunicaciones que impide conocer el número real de víctimas.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, expresó consternación por el asesinato de más de 460 personas en un hospital materno.

También te puede interesar: Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe

La ofensiva armada de las RSF, que tomó El Fasher tras 18 meses de asedio, dejó miles de muertos y obligó a más de 33 mil personas a abandonar sus hogares en pocos días. Se estima que alrededor de 177 mil civiles permanecen atrapados sin rutas seguras. Las imágenes satelitales analizadas por el Humanitarian Research Lab de Yale respaldan denuncias de masacres continuadas tras la caída de la ciudad.

Aunque Emiratos Árabes Unidos negó nuevamente apoyar a las RSF, crecen los llamados internacionales a sancionar a sus dirigentes y suspender ventas de armas. Activistas y legisladores en Reino Unido y Estados Unidos piden mayor presión para frenar el flujo de armamento y garantizar la protección de la población.

Antonio Guterres, secretario general de la ONU, urgió el fin inmediato del asedio y advirtió que “nadie está a salvo” en la región. Organismos humanitarios alertan que, sin corredores seguros y un alto el fuego efectivo, El Fasher podría convertirse en el capítulo más oscuro del conflicto iniciado en 2023.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *