A poco más de un año de haber conquistado el Auditorio Nacional por primera vez, Odisseo, la agrupación originaria de Ecatepec, se prepara para regresar al emblemático recinto el próximo 1 de noviembre, con un espectáculo que promete consolidar su lugar dentro de la escena del rock alternativo nacional.
Odisseo regresa al Auditorio Nacional
Para Daniel León (guitarra) y Juan Pablo Muñoz (voz), integrantes de Odisseo, esta segunda presentación en el Coloso de Reforma representa mucho más que un simple concierto, ya que es un símbolo de crecimiento y madurez artística.
“Es una inmensa satisfacción porque la banda sigue creciendo; vamos avanzando a una velocidad muy chida para nuestra carrera”, compartió Juan Pablo en entrevista con el diario.
A diferencia de su primera vez, esta ocasión llega con menos nervios y más ganas de disfrutar. “La primera vez fue pura emoción, casi un espejismo, pero con esta segunda reafirmamos que la carrera de Odisseo va firme, que pertenecemos a este tipo de escenarios”, agregaron los músicos.
“Tormentas Inesperadas”: entre la metáfora y la madurez
El concierto estará enmarcado por su más reciente producción, Tormentas inesperadas, su quinto álbum de estudio, que —en palabras de la banda— el concepto representa una metáfora sobre los altibajos de la vida adulta.
“La tormenta no necesariamente es como una frustración o un problema; sino que también utilizamos la metáfora de que el agua sirve para regar, fertilizar y dar un fruto en el futuro. Ahora podemos decir de manera muy optimista que superamos esas tormentas y estamos en una mejor etapa de nuestras vidas”, compartió Juan Pablo.
Con casi ya 15 años de trayectoria y cinco discos de estudio, Odisseo ha encontrado en su público una conexión que crece con cada lanzamiento. “Cada disco suma más gente. Al principio era impensable llenar un Auditorio Nacional, pero con cada material la audiencia se amplía”, mencionó Dani.
Evolución sonora sin perder la esencia
Aunque su sonido ha evolucionado a través del tiempo, Odisseo mantiene la esencia que los caracteriza: los sintetizadores, las guitarras eléctricas, la emotividad y las canciones dramáticas, romántico-dolorosas. También han explorado e invertido en mejores instrumentos para poder hacer más amplia la oferta musical.
“Siempre hemos tenido claro nuestro sonido. Hemos cambiado instrumentos, efectos, productores, lo que ha contribuido a que cada uno de los discos suene distinto; pero seguimos defendiendo el género que amamos: el rock alternativo, porque sería muy fácil tal vez decir: “Ya no está pegando esto y vamos a hacer reggaetón o alguna otra expresión artística que esté de moda”, pero no, a nosotros nos gusta mucho el género que hacemos”, explicó Dani.
Reflexionando sobre la actualidad musical y el consumo digital, Odisseo apuesta por mantener el formato de discos completos.
“Aunque la industria dicta lanzar sencillos, nosotros seguimos creyendo en los álbumes completos, en encapsular una etapa de nuestras vidas, la edad y el contexto donde nos desarrollamos, por lo que “cada canción tiene su espacio y su historia”, comentaron.
Odisseo entre las apuestas y la madurez
Mirando atrás, los músicos reconocen que cada inversión en su carrera ha sido una apuesta que valió la pena.
“Nunca tuvimos miedo a invertir en un productor, un buen estudio o en videoclips. Eso ha hecho que cada disco supere al anterior, aunque eso signifique a veces comprometer los ingresos que podrían estar destinados a los bolsillos de cada uno de los integrantes”, afirmaron.
Esa mentalidad también los ha convertido en referentes para las nuevas generaciones.
“Sabemos que hay chicos que quieren llegar a ser como nosotros, por eso procuramos ser buena influencia dentro y fuera del escenario[…] Esa es la verdadera responsabilidad que empiezas a tener, cuando tienes cierto nivel de fama o popularidad, ‘tener buena reputación y ser buenas personas’”, destacaron.
Ritual antes del show y lo que viene para Odisseo
Sobre si hay algún ritual previo al subir al escenario, los músicos confesaron entre risas que su única costumbre es no tener rituales.
“Nos gusta estar juntos, relajados, bromeando, sin dramatizar el momento. Lo importante es mantener la calma antes de esa explosión de adrenalina muy chida que llega cuando salimos al escenario”, compartieron.
Y sobre cómo se ven dentro de 10 años, la respuesta es clara: “Haciendo música. Mientras sigamos disfrutando lo que hacemos teniendo como este vínculo fuerte de amistad y creativo, todo lo demás es secundario”.
Invitación al público: “Que todos sean parte de Odisseo”
Para cerrar, la banda envió un mensaje especial a sus seguidores rumbo al concierto del 1 de noviembre:
“La verdadera motivación de ir a un concierto de Odisseo es pasarla bien con la gente que amas. Vayan disfrazados, disfruten y vivan la energía de que todos en ese momento somos Odisseo.”
