El terror mexicano llega a Blumhouse con No me sigas, la primera producción en español del icónico estudio estadounidense para marcar un hito en la colaboración entre Hollywood y Latinoamérica, y tiene entre su elenco a Julia Maqueo, quien se adentra en el género con una historia que mezcla horror sobrenatural y crítica social.
“Creo que al fin se dieron cuenta de que en México hay talento, y mucho”, comentó Maqueo en entrevista con este medio. “Blumhouse confió en esta historia y esta historia confió en mí.
Es algo histórico a nivel latinoamericano que nos hayan dado la oportunidad de hacer la primera película de Blumhouse aquí”, continuó.
La cinta cuenta la historia de Carla, una joven obsesionada con la fama en redes sociales, cuya vida toma un giro oscuro cuando sus publicaciones desencadenan fuerzas sobrenaturales al mudarse a un departamento embrujado y Sam, papel de Julia, le ayuda a lograr su cometido.
Para Maqueo, el reto fue total: “Es la primera vez que hago terror. La experiencia fue bastante inmersiva; las locaciones eran reales, lugares donde de verdad pasaron cosas“.
Sentías que los espacios eran otro personaje. Cuando entrabas al set, no sentías que estabas grabando, yo me sentía en una realidad alterna”.
Filmada en la Ciudad de México, No me sigas aprovechó locaciones con historia.
“Grabamos en el edificio de Insurgentes 300, en el edificio Canadá y en un departamento en la colonia San Rafael donde, dicen, murió una señora de un brote psicótico. Ese lugar no se abría desde hacía años, y como se ve en la película, así estaba, sin montar mucho, casi todo como lo encontramos”.
Aunque admite ser “muy miedosa”, la actriz confesó que su interés por el género la impulsó a experimentar. “Soy muy fan del cine de terror, aunque nunca lo había hecho. Soy miedosa, pero morbosa”, bromeó.
La preparación para interpretar a Sam incluyó hasta una playlist para entrar en personaje:
“Le hice una lista de música, para poder entrar en su energía y salir de ella cuando terminábamos”.
Maqueo también relató que la producción recurrió a rituales de protección debido a la fuerte carga simbólica de los lugares de rodaje. “Nuestros directores fueron con sus chamanes, hicieron limpias antes y después de la filmación. Supuestamente, una de las chamanas les dijo que se abrió un portal y que tuvieron que cerrarlo al terminar”.
Más allá del horror sobrenatural, No me sigas reflexiona sobre la soledad y la búsqueda de validación en el entorno digital.
“Las redes son algo generacional. Yo crecí con ellas, pero lo que vemos es solo una parte mínima de la vida real. La película te deja eso: que no todo lo que mostramos es lo que somos. Habla de la necesidad de encajar, de lo solos que podemos sentirnos detrás de la pantalla”.
Después de su paso por el Festival Internacional de Cine de Morelia, donde la película tuvo su estreno en México, la actriz reconoce que todavía le cuesta asimilar el alcance del proyecto: “Traigo un atraso para caer en cuenta de lo que está pasando”, concluyó.
No me sigas fue la función inaugural de la edición 18 del Festival Mórbido y ya está en cines.
Especial |
¿De qué trata?
No me sigas cuenta la historia de Carla, una chica que vive obsesionada con las redes sociales y subir su número de seguidores en su canal sobrenatural de YouTube, por lo que decide mudarse a un edificio embrujado que desatará una ola de sucesos sobrenaturales que harán a la razón cuestionarse la realidad.
¡Dato curioso!
Blumhouse es la casa productora detrás de éxitos taquilleros como Actividad Paranormal, Teléfono Negro, La Noche del Demonio, entre otros.
