Entre 2024 y 2025 la empresa de Salinas Pliego recibió recursos públicos por contratos con Tribunales del PJ CDMX, así como de los autónomos IECM y ASCM
Omar Montalvo
Ciudad de México. – En la administración pública de la Ciudad de México seis instituciones realizaron contratos entre 2024 y 2025 que sumaron 45.8 millones de pesos para disponer del servicio de internet a través de Total Play, propiedad de Ricardo Salinas, a pesar de que a principios del año pasado el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), reveló que la firma señalada también es parte de las compañías de Grupo Salinas que adeudan impuestos. El monto adjudicado por las telecomunicaciones fue otorgado principalmente por Tribunales del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJ CDMX).
En las revisiones a los reportes de contrataciones de las instituciones capitalinas durante 2024, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ CDMX) reportó el contrato que involucró la mayor cantidad de recursos públicos a través de una adjudicación directa. El Tribunal pagó 36 millones 76 mil 391 pesos a TOTAL PLAY Telecomunicaciones, S.A.P.I. de C.V. por el concepto “Servicio de Internet E3, servicio de señales analógicas, enlaces E1, DS0 y LAN to LAN telefonía”.
El contrato se formalizó el 30 de abril de 2024 a pesar de que en una conferencia de marzo, el expresidente López Obrador reveló que Total Play debía al Servicio de Administración Tributaria (SAT) pagos por el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que ascendían a 1 mil 744 millones de pesos. Los adeudos de las empresas de Grupo Salinas son un tema que las autoridades federales exigen al magnate desde 2020. Mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum, este año anunció no dar publicidad oficial a Grupo Salinas como una acción congruente.
Además del TSJ CDMX, el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJA CDMX) también acordó con Total Play un contrato por el “Servicio de Telefonía convencional y acceso a internet” que fue comprometió por 3 millones 309 mil 880 pesos desde 2022 hasta 2024.
Los organismos autónomos fueron los principales contratantes de Total Play, que tras la revelación de adeudos fiscales, varias instituciones no volvieron a contratar a la empresa, salvo el Instituto Electoral de la capital (IECM) y la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) solicitó un contrato por el servicio de internet en 2024 por 1 millón 44 mil pesos que para este 2025 incrementó a 1 millón 113 mil 600 pesos. Mientras que la ASCM en 2024 la telefonía e internet le costó con Total Play 799 mil pesos y este año 1 millón 245 mil pesos. Cabe señalar que esta autoridad es la principal responsable de investigar la legalidad del ejercicio de recursos públicos, además emitir sanciones por recurrir a empresas que no cumplen con sus obligaciones fiscales.
En 2024 también la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF CDMX) informó de dos contratos multianuales que inició en 2023 para contar con el servicio telecomunicaciones hasta diciembre con las nuevas administraciones. Uno de los contratos se reportó por 2 millones 291 mil pesos y otro por 1 millón 749 mil pesos. Un caso similar ocurrió con la Universidad Nacional Autónoma de México (UACM) que pagó 608 mil pesos por internet en 2024 hasta enero de 2025.
The post Instituciones locales beneficiaron a Total Play, pagaron 45.8 mdp en internet a deudora de impuestos appeared first on Diario Basta!.
