El realismo mágico llega al streaming con acento mexicano en Cometierra, una nueva serie que adapta la novela homónima de Dolores Reyes con una mirada renovada sobre la violencia y la esperanza.
El elenco en el que predominan actores jóvenes es reflejo de una nueva generación de artistas que ven las historias fantásticas ancladas a una dolorosa realidad.
Con un guion encabezado por Mónica Herrera (La caída) y la participación de autoras como Brenda Navarro (Casas vacías), la serie busca dar voz a las víctimas de la violencia y a las comunidades que luchan contra la indiferencia.
También te puede interesar: Catalogan a la serie It: Welcome to Derry como un éxito terrorífico
Lilith Curiel, quien interpreta a Aylín, la protagonista, explicó en entrevista con este medio, que la serie no busca ser una copia literal del libro, sino una expansión que dialogue con el contexto mexicano.
“Hay personas que dicen: ‘¿por qué la adaptaron en México? Pero el propósito de Cometierra es poder expandir su mensaje. Aunque hay cosas que cambian, la intención es conectar con un público más amplio sin perder la esencia. La historia busca concientizar sobre temas duros sin minimizarlos, pero tampoco desde un lugar que abrume”.
Foto: Cortesía
Poesía y denuncia social
Cometierra se perfila como una propuesta que combina la denuncia social con el lenguaje poético del realismo mágico. Una historia sobre la pérdida, pero también sobre la resistencia y el poder de mirar hacia la tierra como una metáfora de introspección en busca de la verdad.
La serie, producida por Oficina Burman y Cimarrón junto a Exile Content Studio, sigue a Aylín, una adolescente que, tras un acto de bullying en el que la obligan a comer tierra, descubre que puede tener visiones de personas desaparecidas. Acompañada por su hermano y sus amigos, emprende una búsqueda que la transforma en una heroína.
Para Juan Daniel García Treviño, conocido por Ya no estoy aquí, el proyecto representa una oportunidad para hablar desde la verdad. “Yo siento que soy una persona en un millón de los que vivimos para contar estas historias”, dijo. “Si hubiera seguido donde estaba, no sé si estaría aquí. Tomo la rienda y hablo con la verdad, sin mentirle a la gente de esos lugares. Cada historia implica una responsabilidad con quienes la viven”.
Max Peña, por su parte, destacó el enfoque esperanzador que aporta la serie frente a la tragedia de los desaparecidos. “Cometierra combina el realismo mágico con una mirada que da visibilidad y no minimiza el problema. Transmite mucha esperanza, mucho positivismo, pero siempre con respeto. Es una representación importante de cómo las personas no se rinden a pesar del dolor”.
Iván Martz, quien interpreta a Kalaka, amigo de la protagonista, señaló que su personaje “está entre la espada y la pared”, y que su viaje lo lleva a “arriesgar cosas por sus seres queridos”. Para el actor, la serie mezcla elementos sobrenaturales con “mitos y leyendas mexicanas” para construir un reflejo simbólico de la realidad: “No es una historia ficticia, sino una metáfora de lo que pasa todos los días, contada con ese toque de magia y drama”.
También te puede interesar: Guillermo del Toro y Tiffany & Co. crean experiencia sin igual basada en Frankenstein
En el caso de Lizeth Selene, su papel llegó de forma inesperada. “Fue un poco improvisado”, recordó entre risas. “Desde el casting se generó una conexión muy especial, y cuando conocí más a fondo a mi personaje, me enamoré. Representa la fuerza y la capacidad de salir de la adversidad con positivismo”.
Además, la producción cuenta con la colaboración de Yalitza Aparicio y Mabel Cadena, y un tema original de Natalia Lafourcade, La Cometierra, que, en palabras del equipo, “captura el misticismo y la esencia emocional del viaje de Aylín”.
La serie estrena hoy a través de la plataforma Amazon Prime Video.
Lo que debes saber:
La serie se basa en el libro Cometierra de la escritora argentina Dolores Reyes, pero en esta ocasión mueve el argumento al contexto nacional mexicano.
Su estreno en la plataforma Amazon Prime Video será en más de 240 países.

 
                 
                