Ultimo Messaggio

Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe Primer paso al perdón, que Canciller español lamente hechos de la conquista: Sheinbaum

La Ciudad de México se mantiene como la entidad federativa con mayor capacidad recaudatoria, presumió el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas local, Juan Pablo de Botton Falcón, en comparecencia ante el Pleno del Congreso capitalino, donde destacó una inversión de 17 mil millones de pesos en programas sociales y subsidios para combatir las desigualdades.

Con motivo de la Glosa del Primer Informe de labores de la administración de Clara Brugada, tocó el turnó a Juan Pablo de Botton, el cual informó que al tercer trimestre de 2025, los ingresos totales de la capital del país incrementaron en 8 por ciento con respecto al año anterior, con un monto preliminar de 252 mil 326.7 millones de pesos.

Dicha cifra, explicó, representa un avance de 86.6 por ciento frente a lo aprobado en la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2025 y el mayor monto histórico para un tercer trimestre que debe ser reconocido.

También te puede interesar: Brugada impulsa nueva Utopía en Tláhuac, inversión será de 180 mdp

Aumenta recaudación en la capital

El responsable de las finanzas capitalinas dijo que la recaudación, a través de la Tesorería, incrementó 21.6 por ciento a septiembre de 2025. Esto significó un monto preliminar de 117 mil 357.6 millones por este concepto, impulsado por un crecimiento de 33.3 por ciento de la recaudación del impuesto sobre nóminas y 22.9 por ciento en la recaudación del impuesto predial.

En su comparecencia, el secretario local agradeció a las personas contribuyentes por cubrir sus pagos de manera puntual, lo que permitió que esta fuera la entidad del país con mayor capacidad recaudatoria.

Juan Pablo de Botton destacó que la Ciudad de México obtuvo la mejor calificación crediticia entre las entidades federativas, con AAA, por las calificadoras internacionales Moody’s, Fitch y HR Ratings.

Sobre el nuevo programa de licencia permanente, del 16 de noviembre de 2024, fecha de inicio del programa, al 29 de octubre de 2025, se expidieron 1 millón 249 mil 375 licencias permanentes, lo que representa un ingreso para la ciudad de 2 mil 12 millones de pesos.

En cuanto a inversión, el presupuesto de 2025 de la Ciudad de México aprobado por el Congreso incrementó la inversión pública en 18 por ciento respecto al aprobado el año anterior.

Informó que al cierre de 2024, la Ciudad de México registró un desendeudamiento de 1.8 por ciento anual, lo que resultó en una reducción de 7.9 por ciento real entre 2018 y 2024.

“Para 2025 continuamos con el compromiso de continuar con la política de desendeudamiento de la ciudad con una disminución estimada de 0.5 por ciento en términos reales, conforme al techo de endeudamiento aprobado por este Congreso y el Congreso federal”, mencionó.

También te puede interesar: Secretario de Finanzas CDMX destaca récord de ingresos en comparecencia en Congreso

Cifra

8% fue el incremento de los ingresos este año en la Ciudad de México, al tercer trimestre, en comparación con 2024.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *