Ultimo Messaggio

Con más de 700 actividades, Michoacán celebra Semana de Noche de Muertos: Bedolla México comparece ante Comisión de Límites de la ONU

Las empresas instaladas en la franja fronteriza de México enfrentan un escenario de creciente incertidumbre económica que amenaza su estabilidad y la generación de empleo formal, de acuerdo con el Sondeo sobre Movimientos y Ajustes en las Cadenas Productivas.

El estudio realizado entre empresarios del comercio y la manufactura en Baja California, Tamaulipas y Sonora, arroja que el 86% de los participantes aseguró conocer casos recientes de reducción, reubicación o cierre de operaciones.

También te puede interesar: Agricultores exigen ‘certeza’ en precios y cosecha de maíz

Asimismo, revela que los altos costos operativos y fiscales (26%), junto con los cambios regulatorios y aduaneros (25%) y la inseguridad logística (20%), son los principales factores que frenan la competitividad y ponen en riesgo la permanencia del capital productivo en zonas estratégicas para la manufactura y el comercio exterior.

Cada cierre o ajuste empresarial tiene un efecto domino

Durante la presentación del informe, Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur México, subrayó que cada cierre o ajuste empresarial “genera un efecto domino que impacta el empleo, los servicios y la economía local”.

Por ello, insistió en que es urgente fortalecer las condiciones de inversión y proteger los negocios familiares, pilar económico en muchas regiones del país.

Para hacer frente a esta situación y contribuir al Plan México, la Confederación plantea dos estrategias centrales: Seguridad productiva y logística, mediante la creación de corredores empresariales seguros y un Sello de Confianza Empresarial que garantice la protección de operaciones y facilite el intercambio comercial.

Foto: Cuartoscuro | Altos costos operativos y fiscales, junto con los cambios regulatorios y aduaneros y la inseguridad logística, son los principales factores que frenan la competitividad.  

También te puede interesar: Uber obtiene amparo para operar en aeropuertos de México

Así también, certidumbre regulatoria y fiscal, a través de reglas claras, plazos definidos y comunicación anticipada que reduzcan la carga administrativa y los riesgos legales para las empresas.

Estas acciones “buscan frenar la fuga de inversión, mantener en operación los negocios estratégicos en la frontera y reforzar la competitividad nacional”, en un momento en que México tiene la oportunidad de consolidarse como un polo manufacturero global bajo el fenómeno del nearshoring.

El sondeo confirma que la incertidumbre económica no es un tema abstracto, sino un riesgo tangible que ya se refleja en decisiones empresariales y en el futuro del empleo formal en el norte del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *