Ultimo Messaggio

Va Jesús Nava por cero baches SICT niega autorización a apps de transporte en aeropuertos

Vacunarse durante la temporada invernal es fundamental para prevenir enfermedades respiratorias graves como la influenza, el COVID-19 y la neumonia por neumococo, por ello, a continuación te diremos cuando termina la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026.

Protección gratuita para esta temporada

La Secretaría de Salud a través de un comunicado publicado este 24 de octubre dio a conocer la fecha en la que estará activa la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026, que se habilitó con el objetivo de reducir los riegos de contagio u complicaciones de enfermedades respiratorias durante la temporada de frío.

También te puede interesar:

Ante dicha situación es que desde el pasado 14 de octubre inició la campaña de vacunación invernal en México en la que se espera inmunizar a más de 50 millones de personas, dijo David Kershenobich.

Asimismo, señaló que la meta planteada es aplicar más de 35 millones de vacunas contra la influenza, más de 10 millones de vacunas contra Covid-19 y más de 4 millones de vacunas contra neumococo.

¿Quiénes deben vacunarse durante esta temporada?

Por otro lado, la Secretaría de Salud señaló que las vacunas están dirigidas especialmente a los grupos más vulnerables ante enfermedades respiratorias graves:

Niñas y niños menores de cinco años.

Personas adultas mayores de 60 años.

Personas con enfermedades crónicas o de riesgo (diabetes, hipertensión, asma, obesidad, entre otras).

Mujeres embarazadas (excepto con la vacuna contra neumococo).

Personal del sector salud.

Cuartoscuro |  

¿Hasta cuándo estará disponible la campaña?

De igual manera las autoridades de salud, puntualizaron que la jornada de vacunación se desarrollará durante toda la temporada invernal, que comprende de octubre de 2025 y hasta el 3 de abril de 2026, por lo que la población puede acudir a recibir sus dosis en los próximos meses.

Las vacunas son seguras y están disponibles de manera gratuita en las unidades médicas del sector público, por lo que se recomienda no esperar al pico de frío para vacunarse.

Una estrategia nacional para prevenir complicaciones

En la campaña participan todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, como el IMSS, IMSS-BIENESTAR, ISSSTE, Pemex, SEDENA, SEMAR y las secretarías de Salud estatales, con el apoyo del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *