Ultimo Messaggio

Conoce las movilizaciones en CDMX hoy 30 de octubre de 2025 Sigue EN VIVO la Mañanera del Pueblo de este 30 de octubre

Los bloqueos carreteros realizados por productores agrícolas dejaron una factura millonaria para el sector productivo del país y de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), las interrupciones en las principales rutas logísticas del Bajío, Occidente y Altiplano provocaron pérdidas estimadas en 2 mil 300 millones de pesos, afectando gravemente el flujo de mercancías y la estabilidad operativa de las empresas.

Durante más de 72 horas, el cierre de vías estratégicas derivó en retrasos en el transporte, cancelación de entregas, sobrecostos de almacenaje y desabasto temporal tanto de insumos industriales como de alimentos básicos.

Las micro y pequeñas empresas fueron las más golpeadas, enfrentando paros parciales, incremento en los costos de producción y dificultades para cumplir con compromisos comerciales.

También te puede interesar: Bajío acuerda recibir 950 pesos por tonelada de maíz que vendan

Canacintra advirtió que las consecuencias económicas van más allá de las cifras. El aumento en los costos logísticos terminó reflejándose en el precio final de productos esenciales, afectando directamente el bolsillo de los consumidores y generando incertidumbre en el entorno productivo.

“Cada día de bloqueo representa pérdidas que comprometen la competitividad y el bienestar social”, señaló el organismo.

Reiteró que la estabilidad del campo es inseparable de la estabilidad industrial y propuso crear mesas de coordinación permanente para anticipar conflictos y proteger las cadenas de suministro.

También te puede interesar: Pese a acusaciones de EU, Intercam sigue operando en el país: ABM

El caso, dijo Canacintra, revela la urgencia de un equilibrio entre el desarrollo agrícola y la operación industrial. Sólo con colaboración y comunicación constante se evitarán pérdidas millonarias y se garantizará la movilidad de bienes y personas en todo el país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *