Ultimo Messaggio

Si reforma electoral avanza en sus términos, cancela la pluralidad: Somos México La Secretaría de Energía meterá orden en Pemex y CFE

El Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) declaró formalmente instalada la Comisión de Conflictos Laborales, instancia encargada de resolver las controversias entre el Poder Judicial de la Federación (PJF) y sus trabajadores, en un paso clave hacia la consolidación de una justicia laboral interna más justa, transparente y humana.

La Magistrada Celia Maya García, la Magistrada Indira Isabel García Pérez y el Magistrado Rufino H. León Tovar, presidirán la instancia encargada de atender las controversias laborales dentro del Poder Judicial Federal.

También te puede interesar: Instalan comisiones de Vigilancia y Evaluación del Tribunal de Disciplina Judicial

Durante la sesión de instalación, la presidenta del TDJ, Magistrada Celia Maya García, destacó que los conflictos laborales no son deseables, pero sí inevitables en el desempeño del servicio público. Por ello, garantizó que la nueva Comisión otorgará un tratamiento adecuado y resoluciones justas a los asuntos que se presenten.

Maya García subrayó que el compromiso del Tribunal es servir a la sociedad con profesionalismo y contribuir a que la reforma laboral sea un éxito y con ello fortalecer la confianza ciudadana en los órganos de justicia.

Imparcialidad, conciliación y respeto a los derechos laborales

Por su parte, la Magistrada Indira Isabel García Pérez calificó la instalación de la Comisión como “la piedra angular del TDJ”, al reafirmar el compromiso de brindar soluciones prontas, eficaces e imparciales a los conflictos que surjan entre el PJF y sus trabajadores, incluidos los de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Explicó que el órgano laborará bajo los principios de legalidad, debido proceso, derechos humanos, equidad y justicia laboral, privilegiando siempre la conciliación.

El Magistrado Rufino H. León Tovar, también integrante de la Comisión, recordó que su creación responde al artículo 123 constitucional, que otorga al Poder Judicial la facultad de regular de manera autónoma los conflictos con su personal. Aseguró que el órgano actuará con ética, profesionalismo y apego al derecho.

Un paso firme hacia una justicia laboral más humana y transparente

En representación del Órgano de Administración Judicial (OAJ), la Maestra Catalina Ramírez Hernández afirmó que la instalación de la Comisión representa un paso firme hacia la consolidación de una justicia laboral interna más transparente y humana, garantizando procesos imparciales y respetuosos de los derechos de los trabajadores.

Asimismo, Sergio Javier Molina Martínez, director de la Escuela Nacional de Formación Judicial, propuso que esta nueva etapa impulse el trabajo decente, conforme a los lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que promueve igualdad de oportunidades, salarios dignos, respeto a la libertad sindical y eliminación de la discriminación.

También te puede interesar: Impulsan capacitación para integrantes de Tribunal de Disciplina

El secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF), Jesús Gilberto González Pimentel, celebró la creación de una comisión “garantista de los derechos laborales, la estabilidad en el empleo y una retribución justa y progresista”.

A la sesión asistieron también las y los magistrados Verónica de Gyvés Zárate, Bernardo Bátiz Vázquez, y representantes del OAJ, Lorena Josefina Pérez Romo y José Alberto Gallegos Ramírez.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *