Redacción
Durante la Quinta Sesión de Cabildo Abierto, el Ayuntamiento de Tlalnepantla abordó el tema “Ciudad incluyente: construcción de entornos accesibles y libres de barreras”, donde ciudadanas y ciudadanos presentaron propuestas enfocadas en mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y promover entornos accesibles en la demarcación.
El Presidente Municipal, Raciel Pérez Cruz, destacó que el objetivo de este ejercicio es construir una ciudad donde todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos y participar activamente en la vida pública. Señaló que la administración trabaja con sensibilidad para fortalecer las políticas públicas de inclusión y garantizar igualdad de oportunidades.
En su intervención, Pérez Cruz reconoció el esfuerzo cotidiano de las personas con discapacidad, subrayando que la inclusión requiere compromiso y acciones concretas. “Sabemos que en nuestra ciudad todos los días hacen su vida, construyen sus historias con alguna discapacidad, y esta realidad nos obliga necesariamente a gobernar con sensibilidad”, expresó.
Entre las propuestas ciudadanas, Rodolfo Tapia Martínez, vecino de la colonia Prado Vallejo, planteó la creación de senderos seguros y vialidades libres de obstáculos para prevenir accidentes y fomentar la empatía hacia las personas con discapacidad.
Por su parte, Adriana Ramírez señaló la necesidad de atender problemas de movilidad como banquetas irregulares y semáforos sin señal auditiva. Propuso una red de inclusión y acompañamiento basada en dos ejes: espacios públicos con perspectiva incluyente y un programa de sensibilización ciudadana.
Arturo Garduño Camacho presentó la iniciativa “Juega Conmigo, Tlalnepantla”, orientada a fortalecer la infraestructura deportiva y educativa sin barreras, mientras que Verónica Bernal Herrera propuso la creación de un sistema de transporte público accesible y con señalización adecuada para todos los sectores.
En tanto, Irving Garduño Salinas destacó la importancia de fomentar actividades que integren a personas con discapacidad en la vida política y social del municipio, mientras que Josefina Cisneros García planteó mejoras al transporte público de la colonia Lázaro Cárdenas 3ª Sección.
Gabriel Olivos Rubí propuso adaptar la infraestructura urbana con rampas, banquetas amplias y señalización adecuada, y Joaquín Hernández Ortega, del DIF Tlalnepantla, sugirió implementar un programa permanente de sensibilización y participación ciudadana para detectar los puntos más críticos que requieren intervención.
Finalmente, Karina Castillo Muñoz expuso la necesidad de rehabilitar la calle Locomotora Diesel, en la colonia Ferrocarrilera, para garantizar la accesibilidad universal y la seguridad peatonal en una zona de alta afluencia. El Cabildo acordó turnar las propuestas a las comisiones correspondientes para su análisis y seguimiento.
