Ultimo Messaggio

Gamers retan a diputados a partidas de Smash Bros antes de que le pongan impuestos a los videojuegos Bertha Alcalde evita hablar del caso Simón Levy y deja recinto por la puerta trasera

En medio de escándalos de huachicol fiscal al interior de la Marina Armada de México (Semar), con 68 votos a favor del oficialismo y 32 en contra, el Senado de la República aprobó la expedición de la nueva Ley Orgánica de la Armada de México en la que se incluye a la Guardia Nacional entre las instituciones con las que la Armada de México puede ejercer sus atribuciones, en conjunto con el Ejército y Fuerza Aérea.

PAN en contra de la nueva Ley para Semar

Al respecto, la senadora del PAN, Gina Campuzano, consideró que esta nueva legislación, representa “el secuestro de una de las instituciones más nobles de México, Morena no busca fortalecer a la Armada, buscan domesticarla, someterla y convertirla en una fuerza al servicio de su partido y de su ambición de poder”.

También te puede interesar: SEMAR, SICT y SAT unen esfuerzos con Carta Porte anticontrabando

Al respecto, el presidente de la Comisión de Marina del Senado, Carlos Lomelí, dijo que con esta nueva ley “la Armada no sólo defenderá las fronteras del mar, defenderá también la vida humana, la paz social y la dignidad del pueblo … hoy con claridad esta nueva ley fortalece esa cercanía. La Armada tendrá más herramientas, más coordinación y más recursos para apoyar a las autoridades civiles sin sustituirlas y colaborará respetando la Constitución y por supuesto los derechos humanos”.

Refirió que “no se trata de militarizar, sino de proteger con disciplina y eficiencia y transparencia. Esta ley no amplía el poder de las armas, sino el poder de la ley y del Estado mexicano sobre sus mares, su ciberespacio y su futuro. Senadoras y senadores, la nueva ley orgánica que estamos discutiendo introduce una visión integral de seguridad marítima y nacional”.

La senadora de Movimiento Ciudadano (MC), Alejandra Barrales, explicó que el voto en contra de su bancada a la expedición de esta nueva Ley, obedece al contexto en el que se encuentra México con el tema del huachicol fiscal.

Foto: Semar  

“Los efectos además, profundamente negativos que han tenido en la disciplina, en la imagen, en el funcionamiento particularmente de la Marina”, por lo que dijo que el denominado huachicol fiscal, no puede justificarse “a costa de militarizar las aduanas ni de cargar sobre la Marina, acciones ajenas a su esencia”.

PRI asegura que ‘se está contaminando la Marina’

En tanto, el coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve, argumentó que con esta minuta, están contaminando a la Marina “con el virus de control político, con la misma arrogancia con la que sometieron al Poder Judicial, desaparecieron los organismos autónomos y con la misma arrogancia que sometieron al INE, al Congreso”.

El dictamen aprobado agrega a los objetivos de la Armada de México la protección de los intereses marítimos de la Nación, siendo estos la seguridad marítima, el sistema portuario nacional, la protección marítima y portuaria, la cultura marítima, la industria naval, los recursos naturales marítimos, el comercio marítimo, la marina mercante, el medio ambiente marino y el turismo náutico.

Además, se faculta a la Armada de México para participar en la elaboración e implementación de las políticas públicas de defensa que le instruya el Mando Supremo; ejercer el derecho de vista y el derecho de persecución en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país y en alta mar, permitiéndole así intervenir de manera efectiva contra delitos cometidos en los espacios marítimos de la nación; para participar en actividades de ciberdefensa y ciberseguridad.

Así como en el empleo de inteligencia artificial como herramienta tecnológica en la conducción de operaciones militares en el ciberespacio, reconociendo el papel de la SEMAR como integrante del Centro Nacional de Inteligencia de Seguridad Pública (CNI).

Respecto a la reestructuración integral en los niveles de Mando de la Armada se crea la Jefatura de Operaciones Navales de la Armada de México en sustitución del Estado Mayor de la Armada de México; se adiciona el nivel de Mando Superior en Jefe Estratégico y el nivel de Mando Superior de Jefe Operativo; y, se modifica la clasificación de unidades operativas.

Marina tiene sus facultades

Se adiciona al Consejo de Almirantazgo la facultad de conocer, en su modalidad de reducido, del recurso de inconformidad como medio de defensa del personal naval frente a resoluciones emitidas por la Junta de Almirantes y por la Junta Naval.

Asimismo, se faculta a los Consejos de Honor para conocer de los recursos de inconformidad que se interpongan. Por otra parte, se incorporan como integrante del Consejo de Almirantazgo la nueva Subsecretaría de Asuntos Marítimos y Portuarios y la Jefatura de Operaciones Navales para fortalecer su representatividad y capacidad de análisis y asesoría.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *