Ultimo Messaggio

Brugada presenta el Sistema Público de Cuidados, pilar de su Gobierno Campesinos mantienen rechazo a propuesta oficial y bloqueos

Rodrigo de la Cadena se prepara para una de las noches más significativas de su carrera, en la que llevará al Auditorio Nacional su espectáculo Sinfonía de la Memoria, un homenaje a los compositores que dieron forma al sentimiento mexicano a través de la música romántica.

Acompañado por la Orquesta Filarmónica Nacional, el artista promete una velada en la que la nostalgia, la excelencia musical y el arraigo cultural se funden en un mismo escenario.

También te puede interesar: Los Dandys celebran 70 años de legado romántico

“Mis invitados son ellos, los que ya no están”, explicó De la Cadena en entrevista con este medio. “Consuelo Velázquez, María Grever, Elena Valdelamar, Roberto Cantoral, Álvaro Carrillo, Armando Manzanero, José Alfredo Jiménez, son los protagonistas de esta sinfonía, los que hicieron del amor y el desamor una identidad para el pueblo mexicano”.

El recital, su primer concierto en solitario en el Auditorio Nacional, busca ser algo más que una retrospectiva musical, para convertirse en una ceremonia de evocación colectiva.

“Sinfonía de la Memoria es una forma de recordar para educar”, señaló. “Transmitir la trascendencia de su obra a través de las canciones que nos legaron. Es un altar musical para ellos, pero también una celebración de lo que somos”.

Cada compositor tendrá un bloque especial, descrito por el músico como una suerte de “fantasía o poema sinfónico”. El repertorio incluirá clásicos como Bésame mucho y Que seas feliz, de Consuelo Velázquez; La puerta y Si Dios me quita la vida, de Luis Demetrio; El rey y Amanecí en tus brazos, de José Alfredo Jiménez; además de joyas de Juan Gabriel como Amor eterno y Querida.

“Queremos que la gente escuche las canciones que identifican su memoria y su vida”, apuntó el intérprete. El espectáculo contará con una propuesta escénica en la que, más allá de recursos tecnológicos, se apelará a la magia teatral. Algunos de los homenajeados serán evocados por actores o por los propios hijos de los compositores, en un gesto que une generaciones. “No habrá inteligencia artificial, sino el poder del teatro, de la presencia humana, de la emoción compartida”, precisó Rodrigo.

Para el cantante, este proyecto representa también una defensa de la cultura nacional ante la homogeneización global. “Soy mexicano, y esta música habla de nuestras entrañas, de cómo sentimos y nos expresamos. Me duele ver el desplazamiento de nuestra cultura por la gentrificación o la globalización”, dijo.

Especial |  

“Por eso me siento con la obligación de ser una voz de nuestras raíces. Cuando canto en otros países, me gusta cantar lo mío. Nadie lo hará mejor que nosotros”. 

El artista, reconocido por su trayectoria internacional y su compromiso con el rescate del bolero, considera este concierto como un punto culminante en su camino. A lo largo de  su carrera ha compartido escenario con figuras como Armando Manzanero y Juan Gabriel, y ha mantenido viva la llama del romanticismo con un estilo propio que combina rigor musical y sensibilidad escénica.

También te puede interesar: Voces frescas de la bohemia

Sinfonía de la Memoria será, en palabras de su protagonista, “una noche para recordar,  llorar y celebrar”. Una cita que no solo rinde tributo a los grandes autores del pasado, sino que reivindica al bolero como una de las expresiones más profundas del alma mexicana.

Lo que debes saber:

Sinfonía de la Memoria se llevará a cabo el 9 de noviembre en el Auditorio Nacional, en lo que será la primera ocasión en que este escenario reciba en solitario a Rodrigo de la Cadena.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *