La periodista palestina Plestia Alaqad, una de las voces más visibles de Oriente Medio, publica en español un libro que reúne “sus vivencias desde los días previos al primer ataque hasta el primer alto al fuego en enero de 2025” titulado Los ojos de Gaza. Un diario de resiliencia.
Alaqad, nacida en la Franja de Gaza en diciembre de 2021, se graduó de periodismo en 2023, poco antes de que la invasión de Israel a su ciudad se intensificara tras el ataque de Hamás a territorio israelí que dejó al menos 1,200 personas asesinadas. Entonces comenzó su labor documental que la hizo un ente reconocible dentro de la ciudad y fuera de esta, al ser replicada por medios internacionales como The Independent, The New York Times, The Washington Post y Australian Broadcasting Corporation.
Plestia fue una de las primeras personas en acusar públicamente a Israel de cometer genocidio en contra del pueblo palestino. Rápidamente acumuló millones de seguidores en sus redes sociales al guardar registro de los crímenes cometidos por las fuerzas de Israel contra las y los palestinos.
Poco después, durante los últimos días de noviembre, trascendió que salió de Gaza mediante Rafah, al sur de la Franja de Gaza, por donde pudieron cruzar hacia a Egipto para posteriormente viajar a Australia, país donde reside desde finales de 2023. Tras su salida, argumentó que decidió irse de la Franja de Gaza debido al riesgo que pudo haber suscitado su labor periodística, tanto para ella como para su familia.
Los ojos de Gaza. Un diario de resiliencia, de Plestia Alaqad
Debate, la editorial que publica este libro en español, declara que se trata de un libro que, desde la “perspectiva íntima, directa y profundamente humana”, la periodista palestina “relata el horror de la guerra: la pérdida del hogar, la destrucción constante y el miedo que habita en cada rincón“. Aunque también, relatan, “rescata gestos de heroísmo cotidiano, solidaridad, resistencia y amor por la vida incluso en condiciones extremas”.
También te puede interesar: History cumple un cuarto de siglo en Latam contándote la historia
Pese a todo, continúan, Los ojos de Gaza no es un lamento, sino una declaración de resiliencia, un testimonio imprescindible. “Es una carta de amor al hogar: demolido ante sus ojos, pero siempre latente en su memoria y en su corazón“, espetaron.
