Ultimo Messaggio

Agua Bienestar 2025: dónde y cómo comprar garrafones de agua por 5 pesos Damon Albarn y Africa Express juntos cantando ‘¿Y todo para que?’ de Intocable

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Agrario (Sader) informó que aún no hay condiciones para reabrir la frontera a la exportación de ganado a Estados Unidos.

Este miércoles, el titular de Sader, Julio Berdegué fue cuestionado sobre el combate al gusano barrenador en el país -lo que llevo a la administración Trump a pausar la importación de ganado de México-, a lo que respondió que hay un avance significativo, pero que aún es temprano para dar una fecha de la reapertura.

“Estuve en Estados Unidos el día viernes que pasó y, además, el día de ayer volví a platicar con la secretaria Brooke Rollins por videoconferencia (…) hemos avanzado bastante, yo estoy muy optimista, pero todavía no estamos en condiciones de hacer un anuncio de la fecha en qué se reabrirá la exportación”, indicó Berdegué Sacristrán.

También te puede interesar: Gobierno logra acuerdo con productores de granos del Bajío, se levanta bloqueo

El funcionario detalló que, en 11 meses de control de la plaga, 99.9 por ciento de los casos se han mantenido en el sureste, del Istmo de Tehuantepec hacia el sur “que es donde siempre nos propusimos hacerlo”, y que la erradicación completa se logrará cuando se cuente con los 100 millones de moscas adicionales, además de que se usarán unas “plantas modulares”.

“Les puedo decir también que hemos acordado con nuestros socios estadounidenses: vamos a probar unas plantas modulares, pequeñas, móviles, nunca se han usado en el mundo y hemos acordado que las vamos a probar en México a ver cómo funcionan. Pero eso nos daría, presidenta, hasta 20 millones de moscas adicionales cada semana; eso sí nos funciona bien, porque es una innovación, nunca ha existido en ningún lugar del planeta”, detalló.

A inicios de octubre, 7 mil 437 contagios de la plaga

Al corte del 1 de octubre se habían contabilizado 7 mil 437 casos de contagios de gusano barrenador en el país.

Lo anterior, según un análisis del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) revisó que se han cerrado 6, 807 focos de contagio (se ha curado) y activos 630 al momento.

Detalló que México ha revisado más de un millón 700 mil cabezas de ganado, ha supervisado 27 mil cargamentos y liberado 3 millones de moscas estériles.

Precisó que Chiapas (3 mil 760 casos), Tabasco (869 casos) y Oaxaca (844 casos) son las tres entidades con mayor incidencia.

Juan Carlos Anaya, director de la consultoría estimó que la pandemia del gusano tardará al menos entre dos y tres años antes de que pueda ser erradicada en la región.

Entre las especies afectadas suman 5 mil 730 bovinos, 749 canes, 359 equinos, 49 humanos y ocho felinos domésticos.

La plaga del gusano barrenador, es un insecto que se aloja y reproduce en heridas de animales de sangre caliente, afecta al ganado, mascotas, fauna silvestre e incluso humanos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *