Redacción
A dos semanas de haber asumido la titularidad de la Oficialía Mayor, Mónica Chávez Durán ha comenzado a trazar una ruta de trabajo enfocada en fortalecer la coordinación interinstitucional y revisar los pendientes administrativos del Gobierno del Estado de México, en respuesta al relevo instruido por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
La nueva funcionaria ha desplegado una agenda de reuniones con titulares de distintas secretarías estatales, entre ellas las de Movilidad, Campo y Desarrollo Económico, encabezadas por Daniel Sibaja, María Eugenia Rojano y Laura González, respectivamente. El propósito, explicó, es realizar un diagnóstico interno que permita agilizar trámites, mejorar la gestión pública y reforzar la comunicación entre dependencias.
Su llegada ha sido bien recibida dentro y fuera del gabinete estatal. Con una trayectoria sin antecedentes de controversia, Chávez Durán ha sido identificada como un perfil técnico que prioriza la eficiencia y la transparencia administrativa.
Paralelamente a sus labores internas, representó a la Gobernadora en el 87 aniversario del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios (SUTEYM), donde reconoció la labor del personal público mexiquense y reafirmó el compromiso del gobierno estatal con el respeto a los derechos laborales y el fortalecimiento del diálogo institucional.
Durante su participación, subrayó que los trabajadores del Estado son el eje que sostiene el servicio público y destacó la importancia de construir relaciones laborales basadas en la colaboración, la apertura y la corresponsabilidad.
El relevo en la Oficialía Mayor, tras la salida de Trinidad Franco Arpero, fue considerado un movimiento estratégico dentro de la administración delfinista para imprimir mayor dinamismo y consolidar una gestión pública más ordenada y transparente.
En redes sociales, Chávez Durán ha compartido avances de su agenda institucional y expresó que “trabajamos con apertura y diálogo para que cada dependencia cumpla sus metas en beneficio de las y los mexiquenses”.
En los próximos días continuará con reuniones con otras áreas del gobierno estatal para ampliar la revisión de procesos y fortalecer la planeación administrativa. Con este inicio, la Oficialía Mayor se perfila como una pieza clave en la consolidación de la nueva etapa de eficiencia y coordinación en el gobierno mexiquense.
