Ultimo Messaggio

México rechaza ataques de EU en el Pacífico y exige coordinación marítima Hallan cabeza de una mujer en la junta auxiliar La Resurrección, en Puebla

En el marco de los tradicionales festejos por Día de Muertos, el Museo Nacional de Arte (MUNAL) presenta la exhibición Muerte y fiesta. Día de Muertos en la gráfica mexicana en la galería principal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Chicago.

Conformada por 23 reproducciones de grabados pertenecientes al acervo del MUNAL, esta exposición reúne obras de artistas como José Guadalpe Posada, Manuel Manilla, Lola Cueto, Mariana Yampolsky, Vita Castro y Angela Beloff.

También te puede interesar: Netflix reúne talento latinoamericano para nueva serie basada en título de Philip K. Dick

Artistas que, sugirió la Secretaría de Cultura mediante un comunicado, “a través de la gráfica, exploraron la dualidad entre la muerte y la celebración, elementos fundamentales de la cultura mexicana”.

Muerte y fiesta. Día de Muertos en la gráfica mexicana está compuesta por tres temas principales: “Muerte“, “La invención de la Catrina” y “Fiesta y expresión popular“. Curada por Humberto Rangel, esta obra invita a reflexionar la manera en que esta tradición devino un símbolo de orgullo, memoria y comunidad.

También te puede interesar: Yuno: Rock indie que toma fuerza desde la feminidad

“Entre las piezas destacan las estampas satíricas de esqueletos de Manuel Manilla y José Guadalupe Posada, como Dos calaveras y Remate de calaveras alegres y sandungueras, respectivamente, así como la significativa presencia de mujeres artistas del siglo XX que retomaron estos motivos visuales en su producción gráfica”, señaló la dependencia cultural.

Dicha exposición inaugura hoy 28 de octubre en espera de la celebración de Día de Muertos que año con año sucede el 1 y 2 de noviembre, tanto en México como en algunas regiones de Estados Unidos. “Su carácter festivo y simbólico ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un referente identitario para la creciente comunidad mexicana y latina en el extranjero”, consideró finalmente Cultura.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *