Ultimo Messaggio

Brugada presenta el Sistema Público de Cuidados, pilar de su Gobierno Campesinos mantienen rechazo a propuesta oficial y bloqueos

El gobierno de Donald Trump ordenó cancelar 13 rutas aéreas operadas o previstas por líneas mexicanas hacia Estados Unidos, al acusar a México de violar el Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015.

La medida, anunciada por el secretario de Transporte, Sean Duffy, suspende de inmediato todos los vuelos combinados —pasajeros y de carga— desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y congela nuevas rutas planeadas desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

13 rutas aéreas en México afectadas por medidas de EU

Entre las rutas con afectación se encuentran los servicios de las empresas Aeroméxico, entre el AIFA y Houston o McAllen, así como los de Volaris entre México y Newark.

Además, se eliminan los planes anunciados previamente por Viva Aerobus para operar desde la terminal AIFA hacia Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.

También te puede interesar: Trump confirma aplazamiento de nuevos aranceles a México

“Hasta que México detenga los juegos y cumpla con sus compromisos, continuaremos haciéndolos responsables”, advirtió el norteamericano. El funcionario estadounidense agregó que “ningún país debería aprovechar nuestras aerolíneas, nuestro mercado y nuestros viajeros sin repercusiones”.

‘Incumplimiento sostenido’

Según Duffy, el gobierno mexicano habría restringido unilateralmente las franjas horarias de las aerolíneas estadounidenses y obligado a las compañías de carga de su país a reubicar sus operaciones desde 2022. Para Rosario Avilés, analista de aviación, se trata de una reacción muy dura… “es el paso siguiente de las sanciones que ya se esperaban venir”. Fernando Gómez Suárez, experto en el sector, agregó que estas medidas ya las había advertido la administración de Trump por incumplir el acuerdo bilateral aéreo.

“Los vaticinios se cumplieron y ahora la cancelación de 13 rutas afectará sin duda a las aerolíneas”.

La administración Trump, que ha endurecido su política comercial y migratoria con México, enmarca la medida dentro de una estrategia más amplia para “proteger los intereses de los trabajadores y viajeros estadounidenses”.

Duffy también acusó a la anterior administración de Joe Biden de “demasiado débil” para hacer valer el acuerdo. El DOT precisó que la nueva prohibición para los vuelos podría extenderse a la transportación de carga entre el aeropuerto capitalino y las terminales estadounidenses, una restricción que podría entrar en vigor entre tres y cinco meses, para enero o marzo del 2026.

También te puede interesar: Agricultores exigen ‘certeza’ en precios y cosecha de maíz

Se incumplió el acuerdo bilateral

El Departamento de Transporte estadounidense argumentó, cuando se perdió la categoría aérea, que nuestro país no cumplió con el acuerdo bilateral de aviación firmado en 2022, año en el que recortó los slots de las aerolíneas estadounidenses de pasajeros y obligó a las compañías de carga exclusiva de Estados Unidos a reubicar sus operaciones hacia el AIFA.

Según la agencia reguladora aérea, este incumplimiento “pudo afectar los planes de viaje de ciudadanos estadounidenses.

Los pasajeros deben contactar a su aerolínea para información específica sobre reubicación”, advirtió el organismo. Son 13 rutas aéreas que operaban México EU las que fueron vetadas en represalia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *