Hablar de la muerte nunca es sencillo, pero hacerlo con humor requiere de una sensibilidad particular. Eso es lo que logra Dulce muerte, el nuevo documental de la cineasta mexicana, Analeine Cal y Mayor, quien es conocida por su mirada humanista, aborda aquí un tema tan complejo como inevitable: el derecho a una muerte digna.
“Es un mal resumen decir que se trata de la eutanasia”, aclaró Cal y Mayor durante la conferencia de prensa. “La gente cree que va a ver una película deprimente, pero en realidad es una película sobre el amor a la vida, sobre vivir con calidad. Kathy, mi protagonista, sigue viva, tiene 91 años, da clases de belly dance, juega ping pong. Es una mujer que se prepara para morir, pero sobre todo, que disfruta vivir”.
También te puede interesar: Publica la periodista palestina Plestia Alaqad ‘Los ojos de Gaza’
El filme también sigue a Philip Nitschke, médico australiano conocido por su activismo en favor de la eutanasia, quien, tras perder su licencia, decide reinventarse como comediante de stand-up. Desde el escenario, convierte el tabú de la muerte asistida en una reflexión irónica sobre la libertad personal. Paralelamente, la historia de Kathy Beech, una mujer que viaja a Tijuana para conseguir el medicamento con el que podría decidir su final, contrapone ternura y lucidez ante el miedo a la pérdida de autonomía.
Dulce muerte tomó casi una década
La gestación del proyecto tomó casi una década. “Fue complicado filmar a mis personajes porque todos estaban lejos: el doctor en Europa, Kathy en Inglaterra. Me tardé años, juntando dinero poco a poco, pero también fue tiempo para construir amistad. Katy se volvió como mi abuelita”, contó la directora.
La película cuenta con la producción ejecutiva del conocido actor Viggo Mortensen, quien no sólo aportó apoyo financiero, sino una reflexión profunda sobre la vida y la muerte. “No es un tema agradable, la gente prefiere esquivarlo hasta que tiene que enfrentarlo”, dijo el actor. “Como decía Freud, para vivir bien hay que prepararse para morir. Suena negativo, pero no lo es: se trata de tenerlo claro y aprovechar la vida al máximo”.
Mortensen, que conoció a Cal y Mayor años atrás, quedó impresionado con el tono del documental. “Me gustó que no fuera solemne, que tuviera sentido del humor. Hablar de la muerte con ligereza, pero también con respeto, es una manera de reconciliarse con ella”, señaló.
Foto: Cinestereo | Dulce muerte se estrenará mañana en las salas de cine.
El humor, de hecho, fue el punto de partida del proyecto. “Desde la primera llamada con el doctor Nitschke le dije que quería meterle humor negro”, recordó la directora. “Yo colecciono las caricaturas de Charles Addams, el creador de La familia Addams. Me parecía que era posible reírnos un poco de lo inevitable”. La respuesta del doctor fue inmediata: le habían quitado su licencia médica y planeaba probar suerte como comediante. “Ahí supe que todo se estaba acomodando”, añadió.
La música original es obra del brasileño Mauro Refosco, percusionista de Red Hot Chili Peppers y Atoms for Peace, quien reconoció que al principio se dejó llevar por la energía del ritmo: “Cuando Ana me mostró las escenas, me di cuenta de que había hecho algo demasiado intenso. Me dijo: esta película no es El Rey León”.
Estreno de documental coincide con el Día de Muertos en México
El estreno de Dulce muerte coincide, no por azar, con el Día de Muertos. “Nos encanta celebrarlo, poner ofrendas, pero no siempre estamos dispuestos a hablar de la muerte cuando toca a nuestras familias”, dijo Cal y Mayor. “La película invita justamente a eso: a reflexionar sobre qué significa vivir bien, y también sobre cuándo decir basta”.
También te puede interesar: 10 películas imperdibles que debes ver en Halloween
Mortensen lo resumió con serenidad: “No es una película sobre la eutanasia, es una película sobre la vida. Sobre aceptar lo que somos y acompañar a los demás, desde el nacimiento hasta el final. Porque hablar de la muerte también es una forma de cuidar la vida”.
Dulce Muerte llega a las salas de cine nacional a partir de mañana 30 de octubre, luego de un exitoso paso por el Festival Internacional de Cine de Venecia (FICM).
