Lilia González
El Congreso Local aprobó imponer sanciones con cárcel y multas económicas a los denominados “montachoques”, ello con el fin de dar certeza a 6.3 millones de conductores mexiquenses.
La comisión legislativa de Procuración y Administración de Justicia avaló considerar la conducta como parte del delito de fraude; sin embargo, en el Pleno se votó a favor de encuadrarla como una modalidad de extorsión.
Con esta adecuación, las y los diputados de la LXII Legislatura avalaron reformar el artículo 266 del Código Penal del Estado de México para establecer una pena de 8 a 12 años de prisión y de mil a mil 500 días multa a quienes, de manera premeditada, provoque un incidente de tránsito con el propósito de obtener un beneficio económico indebido, simulando ser víctima del siniestro y actuando con alevosía y ventaja.
Y se agrega que la pena anterior se duplicará hasta llegar a 24 años y 3 mil días multa si la conducta delictiva se comete en perjuicio de personas adultas mayores, personas con discapacidad, mujeres y demás grupos vulnerables.
El diputado Octavio Martínez Vargas señaló que esta conducta delictuosa en donde se amedrenta, intimida y violenta, se encuentra presente en al menos 60 municipios del Estado de México, incluyendo el Valle de Toluca.
“Con esto seremos la primera entidad federativa que apruebe este tipo penal, se dará certeza a 6.3 millones de conductores mexiquenses para que no sean víctimas de extorsión”, comentó.
Esta adecuación busca disuadir estas conductas mediante mecanismos jurídicos claros y efectivos, así como fortalecer un modelo de seguridad vial basado en la prevención, la transparencia y el acceso equitativo a la justicia.
