Ultimo Messaggio

Semar podrá usar a la GN para ejercer sus facultades, aprueba Senado nueva Ley Orgánica Publica la periodista palestina Plestia Alaqad ‘Los ojos de Gaza’

Los productores de maíz en México exigen certeza en los precios de venta para evitar pérdidas que los mantienen endeudados, debido al encarecimiento de energía, transporte, diésel e insumos, por lo que continuarán con los bloqueos.

En entrevista con 24 HORAS, Rogelio García Moreno, presidente de la Asociación Agrícola de Matamoros, Tamaulipas, señaló que conservan la postura de un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, además de exigir la exclusión de los granos básicos del T-MEC y una política pública regionalizada que devuelva competitividad al campo mexicano.

Aseguró que viven una competencia desigual, pues mientras en “México, en el mejor de los casos, se producen 27 millones de toneladas de maíz, Estados Unidos cerrará la cosecha de noviembre con cerca de 430 millones de toneladas de maíz amarillo transgénico”.

También te puede interesar: Reportan más de 100 mdp en daños tras paso de Priscila en Veracruz

El productor tamaulipeco explicó que la crisis “nace en los granos y oleaginosas: maíz, sorgo, trigo, frijol, soya y ajonjolí, debido a que el T-MEC deja un mercado abierto y totalmente interconectado -por vía ferrocarril, puertos y puentes-, lo que permite a la industria mexicana importar granos estadounidenses a precios más baratos que los nacionales”.

Además, “llevamos siete años sin una estrategia que dé certidumbre a toda la cadena. En Estados Unidos existe el Farm Aid, con apoyos directos, créditos blandos y diésel entre 12 y 13 pesos, mientras que aquí cuesta entre 25 y 26 pesos. Esa diferencia flagela nuestros costos de producción”, señaló el productor. A la desventaja comercial se suma un financiamiento agrícola en crisis.

Grano de maíz barato

Con más de 40 años dedicado al campo, García Moreno puntualizó que nuestro país importa 25 millones de toneladas de maíz estadounidense, principalmente de Iowa e Illinois. “Ellos pueden poner el grano más barato en destino que nosotros en origen”.

“Si se eliminaran los subsidios en EU, el maíz pasaría de cuatro a ocho dólares por bushel -unidad de medida para granos- (unos 320 USD por tonelada o 6 mil pesos), y entonces sí habría competencia justa”. Sólo 25% de la tierra mexicana es de riego, dijo, y en Tamaulipas, los rendimientos promedian hasta cinco toneladas por hectárea en sorgo y siete t/ha en maíz, frente a 12 t/ha y hasta 16 t/ha en regiones más favorecidas.

También te puede interesar: Trump confirma aplazamiento de nuevos aranceles a México

Más allá de las cifras, García Moreno advirtió que “los jóvenes ya no regresan al campo. Hay patrimonios perdidos, pueblos sin derrama económica y una cadena productiva rota”.

A la espera de una solución, “hoy el campo mexicano lanza un S.O.S”. En las últimas semanas, el sector agrícola mexicano ha entrado en una espiral de inconformidad que este 27 de octubre culminó con bloqueos nacionales de 22 estados. Los agricultores anunciaron que los paros podrían extenderse a bancos y bodegas acaparadoras, mientras se mantiene la advertencia de realizar una gran marcha nacional hasta que se les den respuestas reales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *