Ante la proximidad del Día de Muertos, la población en general y autoridades se preparan ya para la celebración que une a millones de personas en torno a los difuntos.
Celebrarán Día de Muertos en varios estados
En Michoacán, Yankel Benítez Silva, secretario del ayuntamiento Morelia, adelantó que será restringida la venta de alcohol, durante la Noche de Muertos.
También te puede interesar: Morelia restringe venta de alcohol para llevar cerca de panteones durante la Noche de Muertos
En conferencia de prensa realizada este lunes en el Panteón Civil, expuso que no se permitirá la comercialización de bebidas embriagantes en establecimientos en alrededor de 200 metros a la redonda de los panteones Civil, Luz de la Esperanza y anexo El Vergel.
En municipios de todo el país inicia la limpieza de panteones y los operativos de seguridad; en Morelia prohibirán venta de alcohol
Esta prohibición no afectará la comercialización en otros puntos del municipio, como tampoco la venta y el consumo, en cualquiera de los negocios con autorización para ello.
La vigencia de la medida será de las 12:00 horas del sábado 1 de noviembre a las 23:59 horas del domingo 2.
En tanto, la Federación de Comerciantes, Locatarios y Prestadores de Servicios (Fecopse) anunció la realización del Tianguis Especial Nocturno de Día de Muertos en Sombrerete, Querétaro, de la colonia San Pablo.
Comerciantes también se alistan
El evento se llevará a cabo el 27 y 28 de octubre, a partir de las 18:00 horas, con la participación de comerciantes que ofrecerán productos y artículos tradicionales para la elaboración de altares y ofrendas.
Puerto Vallarta, Jalisco, se alista para celebrar el Día de Muertos con una serie de actividades culturales, artísticas y turísticas que se desarrollarán del 1 al 3 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.
En Puerto Vallarta instalarán nuevamente la Catrina monumental.
La dirección de Turismo y Promoción Económica informó que como parte de los festejos se instala nuevamente una catrina monumental, además de otras decorativas a lo largo del Malecón.
HUELE A MOLE
En los mercados de Oaxaca, el aire huele a chile tostado, a canela, a pan recién horneado y a nostalgia.
Son los preparativos para el Día de Muertos, y las personas, sobre todo mujeres, salen a buscar sus productos para preparar el mole.
En territorio oaxaqueño, aún es tradición preparar el mole para los difuntos, aunque hay otras opciones que resultan más populares y que pueden ayudar al bolsillo a cubrir la tradición.
OPERATIVO EN CEMENTERIOS
En tanto, los municipios de El Salto, Guadalajara y Zapopán, en Jalisco, anuncian operativos especiales en los panteones los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, para garantizar la seguridad de los asistentes y el orden.
La estrategia incluirá vigilancia y patrullaje preventivo por parte de la Policía municipal, la presencia de elementos de Protección Civil y Bomberos, filtros de prevención, atención médica básica y módulos de orientación para los visitantes.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero ha reforzado las acciones preventivas en todo el estado con motivo de estas festividades para prevenir riesgos y garantizar la seguridad de locales y visitantes.
Personal operativo realiza recorridos de supervisión en panteones, mercados y espacios públicos de alta afluencia.
