El capital para el retiro continúa fuera de los planes de la mayoría de los mexicanos, pues de acuerdo con el estudio México, ¿Cómo vamos con el ahorro para el retiro?, sólo 50.3% espera cubrir sus gastos de vejez con una pensión o cuenta Afore.
También te puede interesar: Nueva herramienta Amafore, de la Consar, impulsa evaluación de Afores
Asimismo, 68.2% de la población confía en apoyos del gobierno como su principal fuente de ingreso al llegar a la tercera edad, por lo que el análisis elaborado por México, ¿Cómo Vamos? y Vanguard, advierte que esta tendencia refleja una dependencia creciente del Estado y una debilidad estructural del sistema de ahorro nacional, en un país donde más de la mitad de los trabajadores (54.5%) se encuentra en la informalidad y sólo 42.2% cuenta con una Afore.
Y aunque esta cifra mejoró tres puntos porcentuales desde 2021, las mujeres siguen rezagadas, con apenas 34.2% de afiliación, frente al 51.4% de los hombres.
Para Axel González, coordinador de datos en México, ¿Cómo Vamos?, la realidad es preocupante, pues “si tomamos como referencia la pensión actual de 6,200 pesos cada dos meses, en términos mensuales serían 3,100 pesos”.
“La canasta básica cuesta 4,670 pesos, por lo que la pensión no alcanza ni para los servicios, sin contar los gastos médicos que aumentan con la edad”. En ese sentido, González enfatizó que “debemos dimensionar la importancia de contar con una pensión y mecanismos de ahorro accesibles, incluso para quienes laboran en la informalidad”.
El estudio señala que las aportaciones voluntarias a las cuentas de ahorro crecieron de 5.7% en 2021 a 7.9% en 2024, su nivel más alto desde 2015, aunque siguen siendo marginales.
A su vez, el uso de cuentas digitales se triplicó, pasando de 4.1% a 12.1%, en el mismo periodo, lo que demuestra que la tecnología es una herramienta clave para la inclusión financiera.
Sofía Ramírez Aguilar, directora de México, ¿Cómo Vamos? subrayó que este avance ocurrió durante un periodo de dinamismo del empleo formal impulsado por la integración de Norteamérica, sin embargo “el reto es sostener el empleo de calidad con prestaciones y seguridad social en medio del estancamiento económico en el que se encuentra el país”.
También te puede interesar: Afore Banorte pide actualizar datos personales
Finalmente, Juan Hernández, director de Vanguard América Latina, destacó que “un retiro digno comienza con sembrar desde temprano la cultura del ahorro y brindar las herramientas necesarias para hacerlo realidad”.
