Ultimo Messaggio

Gobierno reporta que agricultores mantienen 31 bloqueos en 5 entidades Se complica caos vial en Guanajuato con más de 25 bloqueos

Redacción

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el caso sobre el pago de impuestos del empresario Ricardo Salinas Pliego no tiene un trasfondo político ni personal, sino que responde a un proceso técnico derivado de auditorías fiscales realizadas desde 2008. Durante su conferencia matutina, la mandataria subrayó que el cobro de los adeudos “no es subjetivo” y que el gobierno federal acatará lo que determine la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Que sepa todo México que no es subjetivo, que no hay un tema de afectar a un empresario o a un grupo empresarial. Es un tema técnico que tiene que ver con auditorías fiscales que se hicieron y queda un monto muy importante de impuestos”, declaró la presidenta. Añadió que su administración seguirá el marco jurídico correspondiente y que “es algo serio”, más allá de los comentarios o interpretaciones políticas.

Sheinbaum recordó que los adeudos de Grupo Salinas se originaron hace más de 15 años y que la Suprema Corte está por resolver el caso. “Nosotros vamos a acatar lo que diga la Suprema Corte y a seguir dentro del marco jurídico todo lo que se tiene que hacer”, dijo. “Sencillamente es una definición que viene desde 2008 de un pago que se tiene que hacer al erario público para beneficio del pueblo de México”, puntualizó.

De acuerdo con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro Sánchez, el adeudo de Salinas Pliego podría superar los 80 mil millones de pesos, considerando multas y recargos. La funcionaria explicó que los montos continúan incrementándose mientras no se realice el pago correspondiente por parte de Elektra y Banco Azteca.

El empresario respondió recientemente durante su celebración de cumpleaños número 70, donde aseguró estar dispuesto a saldar su deuda con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En el evento, al que asistieron más de 20 mil personas, Salinas Pliego mostró una carta enviada a la presidenta en 2024 y otra dirigida al SAT, en las que expresó su disposición de pagar “en menos de 10 días”, siempre que se respeten los acuerdos previos y se detengan las campañas de desprestigio en su contra.

“Queremos terminar y queremos pagar”, afirmó en su mensaje, en el que también señaló que el conflicto con el SAT se ha prolongado por “legítimas diferencias” sobre presuntos cobros dobles y recargos excesivos. El lunes, sin embargo, Grupo Salinas acusó una “persecución sistemática” por parte del gobierno mexicano y anunció que llevará el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El subsecretario de Derechos Humanos, Félix Arturo Medina Padilla, negó que existiera un acuerdo previo con la administración anterior, como sostiene el grupo empresarial. Detalló que el expresidente Andrés Manuel López Obrador dejó claro que no era posible condonar impuestos y que cualquier acuerdo debía ser validado por el Poder Judicial, lo cual nunca ocurrió.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *