Ultimo Messaggio

Piden la salida de Taibo II por misoginia y menospreciar el trabajo de las mujeres en la literatura Aprueban Nueva Ley para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Protección Civil del Estado de Chiapas

Guadalupe de la Cruz 

El alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, llevó hasta la Cámara de Diputados la exigencia de que la Federación flexibilice las reglas de operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), con el argumento de que los municipios del país están enfrentando una crisis silenciosa: infraestructura urbana deteriorada y recursos atados de manos.

Ante legisladores federales, el presidente municipal sostuvo que su planteamiento no busca aumentar el presupuesto, sino liberar el que ya existe. “No pedimos más dinero; pedimos reglas justas”, dijo, en un mensaje que resonó entre diputadas y diputados de diversas bancadas, especialmente aquellos con gobiernos municipales presionados por demandas ciudadanas.

Moreno Bastida subrayó que la legislación actual es contradictoria: aunque la Ley de Coordinación Fiscal permite destinar recursos al mantenimiento, las reglas del FAISMUN lo prohíben. Por ello, pidió una reforma que rompa la inercia burocrática y dé mayor margen de acción a los ayuntamientos.

«La realidad en las calles no espera consensos eternos. La infraestructura del país ya está en alerta”, advirtió.

El alcalde utilizó un argumento político de peso: mientras la Federación sólo administra 15 kilómetros de vías en Toluca, el municipio es responsable de más de 3 mil 475, una brecha que evidencia —dijo— la urgencia de revisar el modelo de financiamiento municipal. “La Federación no tiene por qué asumirlo sola, pero sí debe dejar trabajar a los municipios”.

En materia de seguridad, Ricardo Moreno presumió resultados que fortalecen su narrativa política: Toluca registra una disminución del 25.7% en delitos de alto impacto y del 53% en robo de vehículos. “La seguridad no se impone con fuerza, se construye con estrategia”, afirmó, reforzando la idea de una administración capaz de obtener resultados sin militarización.

El edil también destacó un incremento del 20% en los ingresos municipales, que atribuyó a la confianza ciudadana en el manejo de los recursos, y anunció acciones emblemáticas de su administración: un diagnóstico del pavimento realizado con drones y una licitación para producir el asfalto más económico del país, con el que pretende encabezar el plan de rehabilitación urbana más grande en la historia de Toluca.

Moreno Bastida subrayó que las licitaciones en la capital mexiquense se realizan mediante concursos nacionales, con participación de ciudadanos como testigos sociales, dejando fuera adjudicaciones directas. “La transparencia no es discurso, es método”.

Finalmente, el alcalde llamó a los organismos nacionales de presidentes municipales a construir un frente político común para empujar esta reforma ante la Secretaría de Hacienda, las y los gobernadores y la presidenta de la República.

«Esto no es una bandera partidista; es una causa municipalista que debe unirnos. Cuidar la infraestructura del país es un asunto de Estado”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *