Ultimo Messaggio

Con ‘casa llena’, avanza en Comisiones Ley General de Extorsión Rosalía lanza ‘Berghain’, preludio orquestal de su nuevo álbum LUX

El Instituto Nacional Electoral (INE) inauguró los trabajos del intercambio de experiencias con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPL), en el marco de la Estrategia Institucional para la Evaluación del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 y del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

En representación de la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, la Secretaria Ejecutiva, Claudia Arlett Espino inauguró formalmente los trabajos y subrayó la importancia de evaluar estos procesos electorales.

Confió que de este ejercicio, se obtendrá una valiosa información que no solamente se compilará, sino que “habrá un trabajo valorativo que sirva para entregar a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y al Poder Legislativo”.

Por su parte, el consejero y presidente de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales Electorales, Jorge Montaño Ventura estableció que el INE y los OPL no son estructuras aisladas, sino engranajes de un mismo sistema articulado por la ley, que desde la reforma político-electoral del 2014 han organizado 450 procesos electorales para renovar gubernaturas y congresos locales y casi dos mil 500 ayuntamientos.

También te puede interesar: INE acepta hackeo en sus sistemas, aseguran que fue en 2024

Por ello, dijo, la reunión nacional de evaluación INE-OPL no es un trámite, es un ejercicio de reflexión profunda, de autocrítica institucional y de mejora continua.

“Los institutos electorales representados por todas y por todos ustedes son indispensables por razones técnicas, democráticas y federales” enfatizó Montaño, al explicar que los OPL conocen mejor que nadie la realidad política, social y cultural de cada uno de los estados y garantizan que la democracia se ejerza con pertinencia local sin perder el estándar nacional.

Además, fortalecen el federalismo electoral permitiendo que cada entidad participe activamente en la construcción de su destino político y porque su existencia evita la centralización excesiva y promueve la pluralidad institucional. En suma, “sin los llamados OPLES el sistema electoral perdería una de sus principales fortalezas que es la cercanía con la ciudadanía”, advirtió.

Por su parte, el Encargado del Despacho de la Unidad Técnica de Vinculación con los OPL, Pedro Chirinos Benítez reconoció el trabajo institucional que se realiza para fortalecer el sistema nacional de elecciones.

“El trabajo que hoy retomamos reafirma el valor de la cooperación entre instituciones. Cada encuentro como éste nos recuerda que la democracia no se improvisa, se planifica, se coordina y se construye día a día desde cada entidad, cada comunidad y cada rincón de nuestro país”, apuntó.

Destacó que este foro permitirá pasar del diagnóstico a la consolidación de estrategias conjuntas y de las conclusiones a la implementación de soluciones reales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *