Bajo la promesa de mostrarse como “La Sede Más Mexicana de Todas”, autoridades de Jalisco presentaron parte de su planificación rumbo a la Copa Mundial FIFA 2026, con detalles como el FIFA Fan Fest, evento que realizarán en el municipio de Guadalajara durante 39 días continuos en la duración del evento en la Plaza Liberación, para el cual tienen proyectada una asistencia diaria de 65 mil asistentes.
También te puede interesar: Gobierno CDMX alista iniciativas deportivas para el Mundial 2026
Con la idea de tener hasta dos millones de visitantes que interactúen en este centro oficial en donde se podrán ver los partidos de la justa deportiva del próximo verano, autoridades tapatías aseguraron que incluso quienes no cuenten con un boleto para un estadio, podrá vivir la justa con estas iniciativas en coordinación entre gobiernos locales y la misma FIFA.
“Nosotros iniciamos este trabajo hace prácticamente 10 años y desde entonces no hemos dejado de prepararnos”, indicó Pablo Lemus, actual gobernador de Jalisco y que en esas fechas era alcalde de Zapopan, municipio en donde está el Estadio Guadalajara, que se usará para dicha justa deportiva.
En el mismo evento, en donde se guardó un minuto de silencio en memoria de Manuel Lapuente, Guadalajara nombró a los exfutbolistas Ramón Morales, Carlos Salcido y Fernando Quirarte, además de la exclavadista Alejandra Orozco, como embajadores de la entidad para dicho evento internacional.
“Hoy este balón nos da la posibilidad de demostrar que solo un gran país y que Jalisco es un gran Estado y hoy todos tenemos esa responsabilidad de mandar un mensaje al mundo de que México es un país hermoso y estoy seguro de que si el balón hablara, nos diría que es nuestro momento y aprovechemos está oportunidad”, externó Morales, quien se dijo tapatío por adopción tras más de tres décadas radicado en la entidad.
También te puede interesar: México, en tercer lugar de boletos vendidos para el Mundial 2026
Autoridades de Jalisco defendieron la idea de resaltar sobre las otras dos sedes de México para 2026, al indicar que la tierra tapatía es la que más simbolismos ha dado al país, desde aspectos como el tequila, la charrería, la Catedral de Guadalajara o deportistas reconocidos en diversas disciplinas.
