El debilitamiento de la cultura cívica en México y en el mundo representa un desafío creciente para las democracias contemporáneas, advirtió el consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Ernesto Ramos Mega, al destacar que diversos indicadores internacionales muestran una preocupante pérdida de valoración hacia los regímenes democráticos y la preferencia por el autoritarismo.
IECM reporta preocupación
Durante el XVII Encuentro Nacional de Educación Cívica, señaló que informes de organismos como Latinobarómetro, IDEA Internacional, The Economist y V-Dem evidencian una tendencia a la baja en la confianza ciudadana hacia las instituciones democráticas.
También te puede interesar: Secretaría de Finanzas local entrega Primer Informe de actividades al Congreso CDMX
“Deberíamos ver a la educación cívica como una valoración y defensa de la democracia y lo que esto conlleva: respeto a los derechos y libertades, exigencia de cuentas”, expresó.
El estudio Latinobarómetro 2024 revela que 24 por ciento de las personas en México considera que un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático, lo que coloca al país en segundo lugar de América Latina, sólo después de Paraguay, abundó.
“Una buena proporción de la población mexicana considera que un gobierno autoritario no es tan malo y que la democracia no tiene tanto valor”, alertó.
Ante este panorama, indicó que el IECM impulsa acciones para fortalecer la educación cívica, como la nueva Estrategia Integral y un Programa Institucional de Educación Cívica, el uso de tecnologías para acercar los contenidos a la ciudadanía, investigaciones en colaboración con instituciones académicas y organismos internacionales, la creación de materiales didácticos, así como talleres y capacitaciones.
Consejero señala
El consejero subrayó que uno de los principales retos que enfrenta la cultura democrática es la desinformación. Recordó que 58 por ciento de la población mexicana reconoce estar preocupada por la información falsa que recibe en plataformas digitales, fenómeno que puede intensificarse con el avance de la Inteligencia Artificial.
Datos. Uno de cada cuatro mexicanos prefiere un régimen autoritario, revelaron organismos internacionales
FRASE:
“La población está preocupada por la información falsa(…) es fácilmente creíble y distribuida entre la población y muchos de esos elementos falsos desprestigian a los regímenes democráticos” Ernesto Ramos Mega Consejero electoral capitalino
“Muchos de esos contenidos falsos desprestigian a los regímenes democráticos… y a los procesos electorales, afectando la confianza ciudadana”, explicó.
El consejero detalló que el IECM trabaja en el desarrollo de materiales y talleres para promover el pensamiento crítico y brindar herramientas que ayuden a identificar noticias confiables, así como en un manual ilustrado que muestre, a través de ejemplos cotidianos, la importancia de la democracia.
