Ultimo Messaggio

El brasileño Fonseca avanza a segunda ronda del Masters 1000 de París Más de 10 mil policías vigilarán panteones de CDMX por Día de Muertos

Si no ocurre un cambio de última hora, este miércoles el pleno de la Cámara de Diputados podría dar el visto bueno y aprobar la “ley general contra la extorsión” con la que el Gobierno federal pretende hacer frente a uno de los delitos que más ofende a la sociedad y que no ha podido ser controlado por las autoridades.

De acuerdo al documento, que ya fue palomeado en comisiones, quien cometa un ilícito de esta naturaleza se podría hacer acreedor a una pena de entre seis y 15 años de prisión, que podría aumentar según las agravantes con que se cometa el delito.

Además de endurecer las penas, también se busca proteger a las víctimas, a través de la denuncia anónima y con el resguardo de la información, incluso hasta con el cambio de domicilio; además las autoridades encargadas de prevenir, perseguir y sancionar la extorsión, deberán respetar cabalmente la dignidad humana de los ofendidos.

Fuentes al interior del Palacio legislativo de San Lázaro nos dicen que la iniciativa sería aprobada por unanimidad, pues todas las fracciones parlamentarias están convencidas de que se debe poner un freno y castigar de manera ejemplar a quienes incurran en este delito que tanto daño causa a la sociedad mexicana.

Tan sólo en 2023, se tiene registro de casi cinco millones de casos de extorsión, sin contar la cifra negra, es decir, los que no son denunciados, que suman varios cientos de miles más; de ahí la urgencia de contar con una ley bien diseñada que se aplique de manera contundente, para que este delito deje de ser rentable para quien lo comete, ante las penas más severas que se aplicarán a los delincuentes.

 

ESE APOYO SÍ SE VE

Como parte de la filosofía Suiza de responsabilidad social, las empresas afiliadas a la Cámara Suizo Mexicana de Comercio e Industria, que preside Karina Lerma, no sólo han realizado inversiones récord en México, con un crecimiento de más de 300 por ciento en este año, generando 55 mil empleos directos; sino que también contribuyen con ese espíritu que las distingue a nivel mundial con acciones de asistencia.

Ante la emergencia por las lluvias que azotaron al estado de Veracruz, varias empresas helvéticas hicieron donativos económicos por más de 100 mil pesos, además de que apoyaron con despensas y recolección de productos de primera necesidad, como fue el caso de Nestlé.

La empresa de elevadores Schindler canalizó 60 mil pesos a través de la organización Save The Children-Apoyo Veracruz para atención de menores afectados.

Bienvenida la inversión socialmente responsable que además impulsa el desarrollo sustentable, la equidad y el apoyo a jóvenes para el autoempleo.

 

LA AGONÍA DEL PRI

El Partido Revolucionario Institucional podría estar viviendo sus últimos años, pues todo parece indicar que llegará a las elecciones de 2027, sin alianzas y eso le podría costar la supervivencia.

Ante esta situación, nos dicen, muchos militantes ya han comenzado a saltar del barco, pues mientras en 2023 tenía casi un millón y medio de afiliados, en la actualidad solo cuenta con 895 mil… y contando.

 

estabocaesmia2014@gmail.com

@JuanMDeAnda

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *