Ultimo Messaggio

Piden la salida de Taibo II por misoginia y menospreciar el trabajo de las mujeres en la literatura Aprueban Nueva Ley para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Protección Civil del Estado de Chiapas

Alertan que la situación del transporte público es crítica por los bonos de chatarrización no alcanza para adquirir unidades nuevas

Juan R. Hernández

Ciudad de México.- La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) confirmó que el próximo miércoles 29 de octubre realizará una movilización masiva y bloqueos simultáneos en las principales avenidas de la Ciudad de México, ante la falta de acuerdos con el gobierno capitalino para concretar el aumento en la tarifa del transporte público concesionado.

De acuerdo con la organización, las reuniones sostenidas con autoridades de la Secretaría de Movilidad (Semovi) y de Gobierno no han derivado en resultados concretos, a pesar de que la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, se comprometió personalmente a atender sus demandas.

“Fuimos escuchados por la licenciada Brugada, quien dio su palabra de concretar el incremento. Sin embargo, sus funcionarios desoyeron la instrucción y mantienen el diálogo estancado”, denunció la FAT.

El colectivo, que agrupa a más de 8 mil unidades, advierte que esta vez los bloqueos no se limitarán a una sola avenida —como ocurrió el 29 de julio—, sino que “asfixiarán la capital” con marchas y cierres en los principales accesos y vialidades.

“Ante el desdén hacia las propuestas del sector, exigimos ser escuchados. No pedimos privilegios, sino condiciones mínimas para sobrevivir”, señaló Aniceto Guzmán, uno de sus representantes.

La FAT argumenta que la situación económica del transporte concesionado es crítica: los bonos de chatarrización de 450 mil pesos por unidad apenas cubren el 15% del costo real de un vehículo nuevo, estimado en más de 3 millones de pesos. Además, la demanda cayó 33% tras la pandemia y la sobreoferta en rutas alcanza el 50%.

Los transportistas piden homologar la tarifa con la del Estado de México y crear un fondo de movilidad que subsidie al usuario, no al operador. “El costo real de trasladar a una persona es de 15 pesos, pero cobramos 6 o 7. Es insostenible”, afirmó Felipe Núñez.

Aunque ofrecieron disculpas a la ciudadanía por las afectaciones, insistieron en que las movilizaciones son su último recurso. “La gente sabe que no pedimos lujos, pedimos sobrevivir”, concluyeron.

The post Exigen microbuseros aumento a las tarifas. Harán un megabloqueo este miércoles appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *