Ultimo Messaggio

Sigue EN VIVO la Mañanera del Pueblo de este 28 de octubre Vivos inician con los preparativos para los Muertos

Entérate aquí cuándo, dónde y por qué subirá el costo en el recibo de la luz de la CFE.

Recientemente saltó la información de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) subirá la tarifa del consumo del servicio eléctrico, es decir, que los recibos de luz de múltiples familias mexicanas tendrán un alza.

¿Subirá el costo del recibo de luz?

Lo anterior se debe a que la CFE implementó el subsidio de verano para este 2025, el cual ayudó a reducir la tarifa eléctrica para algunos hogares de ciertos estados de la República Mexicana.

El objetivo del subsidio era brindar un apoyo al bolsillo de las familias mexicanas al momento de pagar el recibo de luz, ya que el consumo durante el verano se incrementó, al igual que el monto a pagar por el servicio eléctrico.

También te puede interesar: Reduce CFE, 5.37 millones de toneladas de CO2: Emilia Calleja

Dicho subsidio de verano tenía como nombre oficial: la tarifa Doméstico de Alto Consumo (DAC), destinado sólo para uso doméstico y no industrial en aquellos estados del país en que estuvieran por encima de los 45 grados Celsius, es decir, temperaturas altas extremas.

Quienes gozan del subsidio de la CFE se cobra el kilowatt excedente a partir de los 5 mil y no a 400 como normalmente se realiza en la tarifa normal, ésto para algunas regiones de estado de la República Mexicana donde la temperatura supera los 45 grados Celsius.

¿A partir de cuándo volverá la tarifa normal?

Como sucedió en años anteriores, la CFE a partir del primer día de noviembre de este 2025 la tarifa volverá a la normalidad por lo que habrá un alza en el costo del recibo de luz.

Esta medida no se debe a una legislación o mandato presidencial por lo que solo algunas personas verán un aumento en su recibo de la CFE.

Se determinó que el subsidio concluya a partir de noviembre debido a que en la época de otoño e invierno las temperaturas bajan lo mismo que el consumo del servicio eléctrico.

¿En qué estados tendrán el ‘aumento’ en el recibo de luz?

De acuerdo con la información oficial de la Comisión Federal de Electricidad en total nueve entidades de la zona norte y noreste de la República Mexicana (donde se concentra el mayor consumo energético durante el verano) tendrán el ajuste en la tarifa.

Aquí la lista de los estados en donde los habitantes tendrán que pagar de nueva cuenta la tarifa normal:

Baja California

Baja California Sur

Chihuahua

Coahuila

Sonora

Nuevo León

Sinaloa

Nayarit

Tamaulipas

Durante abril y hasta octubre, en estas entidades se registran temperaturas mayores a los 45 grados Celsius, por lo cual se aplica la tarifa preferencial, pero a partir del próximo mes de noviembre 2025, tendrán que pagar con la tarifa normal.

¿Cuándo volverá el subsidio de la CFE?

Este subsidio tiene una duración de seis meses, el cual comienza en abril y concluye en octubre y para el próximo año 2026, las autoridades y la CFE contemplan activarlo a partir del mes de abril por lo que hasta ese entonces volverá la tarifa preferencial para habitantes de dichos estados que superen la temperatura de 45 grados Celsius.

Es decir, que del mes de noviembre de 2025 a marzo del 2026, los habitantes de las nueve entidades recibirán su recibo de luz con la tarifa normal, sin subsidio.

¿Qué hacer para reducir el impacto en el monto a pagar del recibo de luz?

También te puede interesar: Invierten Afores 15 mmdp en etiquetas sustentables de CFE

En este sentido te dejamos algunas recomendaciones de la Comisión Federal de Electricidad para aminorar el consumo eléctrico y así puedas pagar menos, aquí la lista:

Revisar el consumo mensual: verifica en tu recibo los kilowatts hora (kWh) utilizados y compáralos con el límite que marca tu zona.

Desconectar aparatos eléctricos que no se usen: muchos dispositivos consumen energía incluso estando apagados.

Aprovechar la luz natural durante el día: reduce el uso de focos y lámparas por la mañana y en la tarde, de ser posible pinta las paredes de blanco para tener mayor iluminación

Dar mantenimiento a aparatos: un equipo sucio o en mal estado puede gastar más energía

Reemplazar electrodomésticos antiguos: en la medida de lo posible adquiere aparatos de modelos recientes con etiqueta de eficiencia energética, ya que pueden reducir considerablemente el consumo de energía eléctrica

Ahora ya sabes cuándo, dónde y por qué podrías recibir un aumento en tu próximo recibo de luz de la CFE en este 2025.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *