La actividad turística en el Caribe Mexicano experimentó un retroceso durante los primeros siete meses de 2025. De acuerdo con el informe Cómo Vamos en Turismo, de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), la afluencia total de visitantes descendió 4 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que representa una disminución de más de medio millón de turistas.
También te podría interesar: Vivos inician con los preparativos para los Muertos
El reporte detalla que el número total de visitantes pasó de 12 millones 580 mil 647, en 2024, a 12 millones 77 mil 755, de enero a junio de 2025.
Este ajuste refleja una desaceleración en la llegada de turistas, tanto nacionales como extranjeros, atribuida principalmente a la caída del tráfico aéreo internacional y a la menor presencia de visitantes de mercados clave como es el estadounidense.
El movimiento de pasajeros en los aeropuertos de Cancún, Cozumel, Chetumal y Tulum también se redujo un 2.97 por ciento, al pasar de 20.1 millones, en 2024, a 19.5 millones, en 2025.
MENOS LLEGADAS INTERNACIONALES A QUINTANA ROO
Las llegadas internacionales, que representan la mayor proporción del flujo aéreo, bajaron 4.6 por ciento, mientras que los vuelos nacionales crecieron 1.4 por ciento, sin lograr compensar la disminución global.
Por terminal aérea, Cancún registró una caída de 702 mil 605 pasajeros, un 3.73 por ciento de la afluencia, mientras que Cozumel tuvo una contracción más pronunciada de 13.76 por ciento, 66 mil 156 pasajeros menos.
En contraste, el nuevo aeropuerto de Tulum mantuvo un comportamiento estable, aunque aun con cifras menores a las esperadas tras su inauguración.
Foto: Quadratín
Con excepción de Costa Mujeres, todos los destinos de Quintana Roo reportaron un descenso de visitantes. Entre los lugares más afectados, Isla Mujeres tuvo el decrecimiento más fuerte, con 13.45 por ciento; seguida de Chetumal, con 5.46 por ciento, y la Riviera Maya, con 4.56 por ciento.
Dentro de esta última región, Playa del Carmen y Tulum reportaron caídas de 4.81 por ciento y 4.73 por ciento, respectivamente. Incluso Cancún, el motor del turismo estatal, registró una baja de 3.55 por ciento.
También te podría interesar: Jalisco presenta la fiesta mundialista 2026
La reducción del turismo internacional se concentró en mercados que históricamente habían mostrado crecimiento sostenido.
