Ultimo Messaggio

Estocada al T-MEC cuando resurgía el optimismo Sheinbaum: En 2025 concluye construcción tren del AIFA-CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que en 2024, la división entre Morena y sus rémoras en la elección de senadores, “le quitó’’ un lugar al partido guinda y pidió tomar “como lección’’ ese hecho de cara al 2027.

 

Más allá de la declaración presidencial que forma parte de un diario sobre la transición entre morenistas y el hecho de que tal aserto la ubica más como dirigente partidista que como Presidenta de todos los mexicanos, el caso de San Luis Potosí será emblemático otra vez en la elección intermedia.

 

El hecho al que hace referencia la Presidenta se refiere a la división entre Morena y el Verde Ecologista, que provocó que la candidata guinda al Senado, nada más y nada menos que Rita Ozalia Rodríguez, hermana de la hoy secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, no pudiera alcanzar un escaño.

 

El Verde postuló a la esposa de Ricardo Gallardo, “El Pollo”, de nombre Ruth González, que ganó la senaduría.

 

El segundo lugar fue para la candidata de la alianza opositora, Verónica Rodríguez, con 336 mil votos y en tercer lugar la candidata Rita Rodríguez, de Morena.

 

Aunque la hermana de la actual secretaria de Gobernación pidió un recuento de votos alegando que muchos votantes “se habían confundido’’ y en lugar de un recuadro habían tachado tres (Verde, Morena y PT), el Tribual Electoral rechazó la moción.

 

Así que, de acuerdo a las reglas, la segunda senaduría fue ganada por la primera minoría, o sea el segundo lugar de la votación, lo que impidió que Rita Rodríguez llegara a la Cámara Alta.

 

Este hecho dejó fuera de cualquier posibilidad a la hermana de Rosa Icela, de competir por la candidatura a la gubernatura; la secretaria de Gobernación, sí puede, si quisiera.

 

Pero hay un elemento en el camino.

 

El Verde (léase el gobernador de San Luis Potosí), condicionó la alianza con Morena a que la ley contra el nepotismo, pensada originalmente para entrar en vigor en la elección del 2027, se aplicara hasta el 2030 para que su esposa, hoy senadora, pudiera ser la candidata a la gubernatura.

 

Para ello ha invertido millones y millones de pesos.

 

Legalmente, Gallardo no tendría limitaciones jurídicas para imponer a su cónyuge como su sucesora pues Morena, a cambio de no destruir su mayoría en el Congreso, aceptó las condiciones impuestas por el Verde en voz de Manuel Velasco.

 

Sheinbaum ha prohibido a los morenistas alentar el nepotismo (ahí está el caso de Saúl Monreal) y, si su discurso fuera congruente, debería impedir también que lo hicieran sus socios políticos.

 

Si el chantaje del Verde (Velasco y Gallardo) funciona, ¿dónde quedaría el discurso presidencial contra la corrupción y el nepotismo?

 

Quién sabe si Rosa Icela Rodríguez esté interesada en gobernar su estado; tiene 100 veces más trayectoria que Ruth González y un oficio político reconocido hasta por la oposición.

 

Sea la que sea la elección de Morena, San Luis dará mucho de qué hablar.

****

Haiga sido como haiga sido, Sheinbaum hizo más visitas a los damnificados por el temporal en cinco estados, que López Obrador en todo su sexenio.

 

Bueno, en realidad el tabasqueño nunca quiso enlodarse los zapatos disque para cuidar “la investidura’’ y, aunque la Presidenta corrió sus riesgos, sí estuvo presente  en los lugares afectados supervisando las acciones de ayuda institucional.

 

Otra diferencia con López Obrador es que, ahora sí estará listo, entero, el tren México-Toluca con terminal en Observatorio, a finales de enero, algo que no hizo en seis años ya saben quién.

 

      @adriantrejo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *