Previo a la revisión del T-MEC con Estados Unidos, México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los nuevos lineamientos de la exportación de aguacate.
De acuerdo al documento, sólo se podrán enviar aguacates provenientes de huertos libres de deforestación, conforme a dictámenes técnicos de la Secretaría del Medio Ambiente y las disposiciones fitosanitarias de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, facultad de la Secretaría de Agricultura.
Autoridades mexicanas aseguran que se garantizará el respeto pleno a los derechos laborales y humanos de las personas trabajadoras agrícolas, excluyendo totalmente el trabajo infantil, una exigencia que ha venido insistiendo Estados Unidos en la relación comercial con nuestro país.
También te puede interesar: Sheinbaum destaca que México va muy adelantado en las negociaciones del T-MEC
Además se crea una Comisión Técnica Interinstitucional entre las secretarías de Agricultura, Trabajo, Medio Ambiente y el IMSS.
Este acuerdo garantiza el cumplimiento de las disposiciones fitosanitarias, de no deforestación y de trabajo digno en toda la cadena de aguacate para exportación.
“Con esta acción, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el desarrollo rural sustentable, la justicia ambiental y laboral, y la protección de los derechos humanos en toda la cadena productiva del aguacate”, dice el Gobierno de México.
Agricultura coordinará la implementación, seguimiento y verificación de estas acciones, así como la expedición de disposiciones administrativas complementarias que iniciarán su aplicación a partir del 1 de abril de 2026.
