Por segunda ocasión en la década, la escritora uruguaya Fernanda Trías (Montevideo, 1976) fue elegida unánimemente ganadora del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025, ahora por su novela El monte de las furias.
El jurado, conformado por Giselle Etcheverry, Patricia Córdova Abundis y Julián Herbert, otorgó este galardón a la también autora de Mugre rosa por ser “una novela que enraíza en la tradición narrativa latinoamericana, reconfigurándola mediante un excepcional punto de vista femenino lleno de hallazgos y matices”.
También te puede interesar: Juan Gabriel llega a Netflix: El que debe, puede y quiere
Tras señalar mediante un comunicado “sus excéntricos personajes, que resultan vividos y entrañables“, los expertos destacaron “el ritmo del lenguaje poético” que “genera atmósferas y escenas memorables” en la novela.
“La vida eremita de una mujer, su descarnada visión del erotismo y la irrupción en su escenario de una siniestra violencia humana sirven de marco a un relato que concilia las genealogías femeninas con la invisibilización del trabajo, la ruina de lo urbano con la añoranza del mundo rural, el gozo de la soledad con la pulsión del deseo”, espetó el jurado en el acta.
¿Quién es Fernanda Trías?
Fernanda Trías nació en Montevideo, Uruguay en octubre de 1976, pero desde hace diez años reside en Bogotá, Colombia.
Hace 24 años, en 2001, publicó su ópera prima, La azotea, con la Editorial Trilce. Luego sería publicada también por Hum, Penguin Random House y en México por la editorial independiente Dharma Books.
Un año más tarde saltó a las mesas de novedades con Cuaderno para un solo ojo. Después ha venido publicando las novelas La ciudad invencible (2014), Mugre rosa (2021) y la novela ahora ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2025.
También te puede interesar: Laura Sofía Rivero: ‘El ensayo nos devuelve la libertad de pensar’
Asimismo, publicó los libros de cuento El regreso (2012) y No soñarás flores (2016), nominado entonces al Premio Hispanomericano de Cuento Gabriel García Márquez.
Además de ser doble ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz de Litertura, que otorga la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, ha sido reconocida con la Beca de la Unesco Aschberg, el Premio a la Cultura Nacional de la Fundación Bank Boston y el Premio para escritores latinoamericanos organizado por Revista Eñem Casa de Velázquez y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
