Ultimo Messaggio

Juventus despide a Tudor tras caer ante la Lazio Van 9 ‘narco niños’ detenidos en octubre, 4 cayeron en Michoacán

El discurso beligerante del presidente Donald Trump en las últimas semanas tiene el propósito de mantener el “clima” trumpista de dominación continental y planetaria. Lo que ocurre es que todos los planes agresivos de Trump están congelados hasta que se apruebe el presupuesto federal para el próximo año fiscal.

Por ejemplo, algunas fuentes de analistas de inteligencia señalan que la decisión y el plan de invadir Venezuela para derrocar al presidente Nicolás Maduro están ya palomeados, pero que requieren recursos presupuestales que no tienen, al grado de que ha aprovechado el retraso presupuestal para vender la idea de que no hay dinero y en ese contexto aceptar “donaciones” de empresarios del complejo militar-industrial para pagar salarios atrasados a los soldados.

En el panorama de corto plazo de la Casa Blanca se tienen algunos indicios que señalan la posibilidad de que el presupuesto federal se apruebe al terminar el mes de octubre y que arranque la próxima semana estén funcionando los operativos preparados que esperaban financiamiento.

No está muy claro qué modelo de seguridad nacional implementará la Casa Blanca para derrocar a Maduro y buscar su arresto para que sea juzgado en Estados Unidos por narcotráfico, pero algunos analistas están desempolvando lo ocurrido con Sadam Husein en Irak: EU invadió el país, Husein se escabulló y se escondió y luego fue encontrado en una cueva, juzgado al vapor y condenado a la horca.

La clave de Irak y ahora Venezuela es bastante compleja: una vez que se invada y se arreste o haga huir a Maduro, entonces tendría que haber un comité estadounidense-venezolano para desmantelar las instituciones y leyes de Chávez-Maduro, crear nuevas instituciones y reactivar a la clase política reprimida en los últimos 25 años, aunque todos ellos resuman americanismo y hayan perdido sensibilidad política.

Pero todo eso tiene que esperar a que se apruebe el presupuesto y haya dinero para la invasión.

 

Zona Zero

La enésima declaración del presidente Trump diciendo que en México gobiernan los cárteles no cambia en nada lo que ha venido diciendo en campaña y como presidente, y lo que no ha hecho para que esas cosas cambien, pero está sirviendo un poco para mandar un mensaje que no se sabe si ya fue entendido por México: el Tratado comercial no importa, regresar a los aranceles pretratado es un instrumento de presión geopolítica y la Casa Blanca quiere el permiso de Palacio Nacional para meter tropas que destruyan a los cárteles “y los desaparezcan de la faz de la tierra” sin importar leyes ni procesos judiciales.

 

(*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.

seguridadydefensamx@gmail.com

www.seguridadydefensa.mx

@carlosramirezh

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *