En 48 municipios del Estado de México, autoridades de los 3 niveles de Gobierno aplicaron la Operación “Caudal” en contra del huachicol de agua realizado por “sindicatos” como “Los 300”, “La Chokiza”, la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (“USON”), “22 de marzo” y otras, además de comisariados ejidales, particulares y/o en complicidad con autoridades.
Dichos grupos están señalados de “ordeñar” pozos de agua, así como dedicarse a la extorsión, acaparamiento, despojo de agua, robo, encubrimiento y abuso de autoridad.
También te puede interesar: Marina detiene al ‘H4’, cabecilla de los Beltrán Leyva buscado por EU
La acción se realizó durante 72 horas por elementos de la Defensa, la Marina, Guardia Nacional, así como la Secretaría de Seguridad y Fiscalía del Estado, así como policías estatales y personal de las comisiones Nacional del Agua (Conagua) y del Estado de México (CAEM) y de los organismos locales.
Con el Operativo intervinieron 189 inmuebles (142 cateos y 47 inspecciones), donde localizaron 51 pozos y 138 tomas de agua clandestinas.
Foto: Fiscalía Edomex
Aseguran pipas y vehículos
Se aseguraron 322 pipas y otros 37 vehículos, y se detuvo a 9 personas, 2 de ellos policías, 2 por portación de armas prohibidas, 2 funcionarios, y 1 que disparó en contra de los uniformados cuando inspeccionaban un sitio en el municipio de Lerma.
Los puntos intervenidos están en Acolman, Almoloya de Juárez, Amecameca, Atenco, Calimaya, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Coyotepec, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huehuetoca, Huixquilucan, Ixtapaluca, Ixtlahuaca, Jilotzingo, La Paz, Lerma, Melchor Ocampo, Metepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Ocoyoacac, Otumba, San Antonio la Isla, San Felipe del Progreso, San Martín de las Pirámides, Santa María Rayón, Soyaniquilpan, Tecámac, Tejupilco, Teoloyucan, Teotihuacán, Tepotzotlán, Texcoco, Tezoyuca, Tianguistenco, Tlalmanalco, Tlalnepantla, Toluca, Tultepec, Tultitlán, Valle de Bravo, Zinacantepec y Zumpango.
Según la investigación se advirtió que, mientras el costo regular de una pipa de 10 mil litros es de mil 131 pesos, en Ecatepec, los “huachicoleros de agua” la cobran en 2 mil 87.67 pesos; en Cuatitlán, mil 851.33; Tlalnepantla, mil 733.16 pesos y en Toluca, en mil 444.3 pesos.
También te puede interesar: Cae ‘La Conta’, lavadora de dinero del Cártel del Golfo
Sumado a esto, la pesquisa estableció que el agua extraída ilegalmente no era potabilizada y solo era clorada, además de que el líquido era transportado en vehículos sin los permisos adecuados y “la ciudadanía era obligada a comprar el líquido solamente a los transportistas agremiados a alguna organización, para lo cual identificaban sus transportes con logotipos y calcomanías”.
“Las acciones operativas no afectaron el funcionamiento de la infraestructura y pozos oficiales, y el Gobierno del Estado de México, a través de la CAEM, en coordinación con organismos de agua municipales, contaban con un plan para poder atender alguna contingencia de abasto”, detalló la Fiscalía mexiquense en comunicado.
