El expresidente Ernesto Zedillo (1994-2000) señaló que el único privilegio que ha perdido en los últimos años es el de vivir en un país democrático.
Durante una entrevista con el periódico español El Mundo, el exmandatario rechazó las críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum y dijo que desde antes de que AMLO quitara la pensión a expresidentes, él ya había renunciado a ese beneficio.
También te puede interesar: Sheinbaum destaca que México va muy adelantado en las negociaciones del T-MEC
“Renuncie hace muchos años a la pensión vitalicia de expresidentes, tengo mi trabajo en la universidad. El único privilegio que he perdido es el de ser ciudadano de un país democrático. Y ese privilegio me lo quitaron López Obrador y Claudia Sheinbaum.
AMLO se dedicó a desmantelar instituciones y Sheinbaum es su cómplice
El expresidente y ahora catedrático de la Universidad de Yale dijo que en los últimos días de su mandato, López Obrador se dedicó a “desmantelar instituciones” y calificó a la presidenta Sheinbaum como “cómplice” en la destrucción de la democracia mexicana”.
Zedillo manifestó que durante lo que va de los Gobiernos de la Cuarta Transformación, se destruyó la división de poderes y contrapesos, así como la independencia judicial.
Foto: Cuartoscuro | El expresidente Zedillo criticó a AMLO y Sheinbaum de quitarle el privilegio de participar en un país democrático.
Consideró que la elección de juzgadores del pasado 1 de junio fue una “farsa propia de regímenes autocráticos y además se hizo una elección fraudulenta, y para blindar todo eso, Sheinbaum ha suprimido a efectos prácticos a la Suprema Corte como Tribunal Constitucional”.
También te puede interesar: Sheinbaum presenta en la Mañanera su libro ‘Diario de una transición histórica’
Otra de las críticas del exmandatario es la militarización del país y que incluir a las Fuerzas Armadas en actividades económicas “es un modo de ganarse su complicidad para mantenerse en el poder, como se ha visto en Cuba, Venezuela o Egipto. Y eso es muy grave”.
Aseveró que en la práctica también se dio la anulación del derecho al amparo, “nada es nuevo en este entramado, basta con hacer un recorrido por los regímenes autoritarios a lo largo de la historia. La única diferencia en otras experiencias en América Latina es que ahora se disfrazan de demócratas y hacen una Constitución a su medida”.
