Ultimo Messaggio

Tom Homan pide tratar el fentanilo como arma letal Max Verstappen pisa los talones de Piastri a solo 40 puntos

El zar de la frontera de Donald Trump, Tom Homan, reavivó el debate sobre considerar al fentanilo ilícito un arma de destrucción masiva (ADM), al afirmar que “al menos debería discutirse” esa posibilidad. Su planteamiento, hecho durante una cumbre del medio Axios, ocurre en un país donde la crisis de sobredosis cobra cada año decenas de miles de vidas.

Homan relató que hace seis meses participó en una sesión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para analizar la viabilidad de esa clasificación. “Salí con la impresión de que enviarían la recomendación a la secretaria (Kristi Noem)”, dijo, aunque desde entonces no ha tenido noticias del proceso.

También te puede interesar: EU sanciona a 12 empresas proveedoras de precursores de fentanilo para ‘Los Chapitos’

La idea coincide con el impulso de legisladores republicanos como Lauren Boebert, autora de la iniciativa Fentanyl Is a Weapon of Mass Destruction Act, que busca obligar al DHS a evaluar formalmente su inclusión en dicha categoría. El argumento se apoya en su poder letal: según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), alrededor de 73 mil personas mueren al año por sobredosis vinculadas a esta droga.

Fallecimientos bajan pero se mantiene la crisis

Entre enero y septiembre de 2024, la DEA decomisó más de 262 millones de dosis potencialmente mortales. Aunque los fallecimientos bajaron 26.9% frente al año anterior —el nivel más bajo desde 2019—, la magnitud de la crisis mantiene la presión.

En 2022, dieciocho fiscales generales estatales pidieron al presidente Joe Biden clasificar el fentanilo como ADM, alegando que cumple tres condiciones: causar daño masivo, tener alcance global y poder ser empleado por actores no estatales. Sin embargo, juristas y especialistas en salud pública advierten que esta comparación carece de sustento legal.

También te puede interesar: Cae en Cuba Zhi Dong Zhang, proveedor de fentanilo para los cárteles

El Instituto O’Neill de la Universidad de Georgetown sostiene que la propuesta, aunque emocionalmente atractiva, podría desviar recursos de prevención hacia estrategias punitivas. El Congressional Research Service coincide en que tal designación no ofrecería nuevas herramientas legales y podría debilitar el enfoque sanitario. MITRE, corporación tecnológica que asesora al gobierno, la calificó de “sobrealcance estratégico” con potencial de afectar las relaciones internacionales de Estados Unidos.

Lo que comenzó como una crisis de salud pública se transforma en un tema de seguridad nacional. Para Homan y sus aliados, el fentanilo ya actúa como “una arma en cámara lenta”; para los expertos en salud, la batalla no se gana con etiquetas, sino con políticas efectivas de prevención.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *