Entre las cinco empresas, algunos de los accionistas tenían alertas previas por búsquedas de las autoridades, relaciones con políticos, contratos con gobiernos e irregularidades en la ubicación de sus oficinas
Omar Montalvo
Ciudad de México. – En la carpeta de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), se concluyó que en el caso de la red de huachicol fiscal, cinco empresas concentran la mayor cantidad de irregularidades, las cuáles ya tenían antecedentes por accionistas buscados debido a presuntos nexos con organizaciones criminales, falta de permisos, relación con políticos, contrataciones con gobiernos, además de ubicaciones inexistentes.
A las empresas Altos Energéticos Mexicanos, Grupo Base Energéticos, Grupo Potesta, Transportadora del Pacífico y del Golfo de México y Era Tech Combustibles, en el expediente por la red de huachicol fiscal se les acusa de cometer venta al por menor de hidrocarburos, lavado de dinero, contrabando de hidrocarburos, corrupción en aduanas, operaciones con dinero de origen ilícito, venta de combustible robado de ductos o pipas, y vínculos con el crimen organizado.
Aunque la mayoría de empresas mantienen en privado a los dueños, apoderados legales y accionistas, Era Tech Combustibles y Transportadora del Pacífico tienen a Carlos Armando Velazco como el mismo apoderado legal. En 2019 le fue otorgado un permiso de operación por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a Era Tech Combustibles, aunque uno de sus accionistas era buscado por las autoridades de Estados Unidos por tener relación con el Cártel de Sinaloa.
Era Tech Combustibles hizo al menos 10 contratos entre 2022 y 2025 con la Secretaría de Salud de Michoacán, el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEE), y las oficinas regionales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En Grupo Potesta uno de los socios es Jorge Bechara Estefan López, hijo de Jorge Estefan Chidiac, exsecretario de Educación de Puebla en el gobierno anterior. Bechara Estefan se aparó para evitar su detención y mientras se desempeñó en Grupo Potesta, fue señalado de incumplir requisitos para comerciar en el extranjero, la operación de medios de transporte y de contar con una adecuada ubicación física de oficinas.
En tanto, todas las empresas fueron señaladas de operar con domicilios fiscales inexistentes. Altos Energéticos Mexicanos cuenta con oficinas en Querétaro sin especificar sus actividades; Grupo Base Energéticos, reportó dos domicilios particulares, uno de estos una casa en venta; Grupo Potesta señala operar desde un edificio habitacional en Gustavo A. Madero, Ciudad de México, y en un predio abandonado de Puebla; Transportadora del Pacífico reportó un edificio Veracruz y Era Tech, una gasolinera en Sinaloa.
The post Tienen malos antecedentes firmas investigadas en la red de huachicol fiscal appeared first on Diario Basta!.
