Ismael Alemán
Tenango del Valle, Méx.– El presidente municipal Roberto Bautista Arellano, acompañado por su esposa y presidenta del DIF Municipal, Nayelli Zotea Álvarez, encabezó la Ceremonia Tradicional Náhuatl del Corte de la Flor de Cempasúchil en la delegación de San Francisco Putla, comunidad reconocida por su tradición dedicada al cultivo de esta emblemática flor.
Durante la ceremonia, el edil destacó que la producción de cempasúchil en la zona es un símbolo de identidad y arraigo para los habitantes de Tenango del Valle, quienes preservan prácticas ancestrales relacionadas con la siembra y el corte de la flor. Esta actividad, señaló, representa también una fuente importante de ingresos para las familias productoras.
Bautista Arellano subrayó que San Francisco Putla, junto con la delegaciones como San Pedro Tlanixco, mantienen viva la tradición de cultivar flores de temporada, entre ellas la nube y el terciopelo, y la flor de Aleheli que se destinan principalmente a ofrendas y panteones durante las celebraciones de los fieles difuntos.
El alcalde reconoció el esfuerzo de los agricultores locales, quienes pese a las lluvias atípicas registradas en semanas recientes, lograron una producción de buena calidad y en condiciones óptimas para la venta en mercados regionales. La comercialización de esta flor, agregó, genera una derrama económica significativa, que puede alcanzar entre 50 y 70 mil pesos por hectárea.
Además del valor económico, el presidente municipal resaltó el significado espiritual de la ceremonia, en la que se honra el ciclo de la vida y se agradece la cosecha. Esta práctica ancestral, explicó, busca fortalecer la conexión de las comunidades con la naturaleza y con sus tradiciones más profundas.
El inicio del corte de flor marca también la apertura de la temporada de Día de Muertos en Tenango del Valle, que este año contará con una amplia programación cultural y artística. Entre los eventos más destacados se encuentra el montaje de la ofrenda monumental en el Centro Cultural “León Guzmán”, que será inaugurada el próximo 26 de octubre.
Las actividades incluirán presentaciones musicales, muestras gastronómicas, talleres de arte prehispánico, recorridos en la zona arqueológica y las visitas tradicionales a los panteones en las diferentes delegaciones del municipio. Todo ello, en un ambiente de respeto, convivencia y rescate de las costumbres locales.
Bautista Arellano invitó a la población mexiquense y a visitantes de otras regiones a recorrer Tenango del Valle durante esta temporada, donde podrán adquirir directamente la flor de temporada con los productores, los dias 28, 29 y 20 de octubre sin intermediarios, y disfrutar de la oferta turística, gastronómica y cultural del municipio.
Finalmente, el edil reiteró su reconocimiento a las familias de San Francisco Putla por preservar un legado que trasciende generaciones y que da identidad a Tenango del Valle como una de las regiones más representativas en la producción de flor de cempasúchil en el Estado de México.
