Ultimo Messaggio

Sheinbaum presenta en la Mañanera su libro ‘Diario de una transición histórica’ Monterrey se prepara para Halloween con decoraciones monumentales

Al participar en una reunión de trabajo del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, David Ortiz Mena, Presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, destacó que el Programa Sectorial de Turismo 2025-2030 establece con claridad, consolidar a nuestro país como potencia turística global, y avanzar a los primeros cinco destinos mundiales, en llegadas internacionales.

Esta meta, de acuerdo a Ortiz Mena, exige más que infraestructura y voluntad, requiere de una estrategia nacional de promoción, con una visión moderna, innovadora y profesional.

También te puede interesar: Caribe Mexicano se mantiene como un destino seguro: Hoteleros tras alerta de viaje de EU

Tras la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México en 2019, destacó que no existe un esquema que articule los esfuerzos de los destinos, bajo una narrativa del país. “No se trata de mirar al pasado; sino de unir esfuerzos para construir una arquitectura corporativa moderna, eficiente, y transparente, que nos permita escalar para ubicarnos como lo que somos, una potencia turística”, mencionó.

Quintana Roo, muestra de promoción turística

En Quintana Roo, dijo que han dado muestra de que la promoción institucional puede ser eficaz, eficiente, y transparente. Destacó que gracias al liderazgo de la Gobernadora Mara Lezama, y la creación del Fideicomiso de Promoción Turística, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) cuenta hoy con un presupuesto de alrededor de mil 200 millones de pesos anules, provenientes de impuestos al hospedaje y de la propia actividad turística.

Además, dijo que mientras México redujo su promoción internacional, otros países la fortalecieron, como política de Estado. “Turquía consolidó su agencia de promoción; España a través de Turespaña; Tailandia, Jamaica, y República Dominicana, han lanzando campañas permanentes en más de 100 países”, puntualizó.

Queda claro que la promoción no es una opción. En un mundo tan competitivo, el no promocionarse, equivale a desaparecer del mercado. El turismo es una opción mercado de atención, y deseo; al existir fatiga de destinos, las preferencias cambian con rapidez”, dijo el presidente del Consejo Hotelero.

También te puede interesar: Acceso libre a playas en QRoo consolidará un anhelo social: Consejo Hotelero del Caribe Mexicano

Finalmente, Ortiz Mena destacó, que promocionar a México no es una opción lujo, es una prioridad estratégica.

“Hoy el reto es que México entero hable en una sola voz. Una voz que proyecte confianza, que inspire al viajero, y que exprese el orgullo y la unidad de los mexicanos”, agregó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *