Ultimo Messaggio

José Ramón Fernández se despide de Manuel Lapuente con emotivo mensaje Con el programa Sonrisa Sana, el DIF Coahuila transforma vidas de niñas y niños

Cuando Ari Borovoy decidió tomar las riendas de la emblemática marca Jeans y convertirla en JNS sabía que no se trataba solo de revivir una agrupación: se trataba de negociar con el legado, con la nostalgia y con la imagen.

Hoy enfrenta una batalla pública por el uso del nombre, y lo que se juega es mucho más que un logotipo, se juega la fidelidad de fans que crecieron con los hits, el crédito de quien fue cofundador, y la posibilidad de que ese pasado brillante termine ahogando el presente. De fondo está la lección: la fama se construye con éxitos, pero hay que mantenerla con contratos, firmas, derechos y buen registro.

Luego está Federica Quijano, quien tras años de brillar como parte de Kabah decidió hacer público un capítulo íntimo: la hospitalización de su hijo y el camino por la crianza de un niño con autismo. En la misma narrativa, su colega del grupo, M’Balia Marichal habló del impacto que tuvo el recibir la noticia de la salida del clóset de Federica, en un entorno donde la percepción manda y las noticias personales se convierten en material del espectáculo.

Mientras tanto Guadalupe Pineda salió a poner la cara por Ángela Aguilar, su sobrina, cuando las críticas por su estilo y decisiones explotaron en redes: la defensa pública de un talento joven significa otra forma de cargar con la fama ajena, asumir la exposición del que llega y la responsabilidad del que está.

Y luego está Alfredo Olivas: en un concierto reciente en Pachuca, el apagón de luces en plena canción lo que se volvió símbolo de fragilidad, no sólo de un show suspendido, sino de un artista que está obligado a seguir el ritmo del éxito, del momento, de la continuidad sin fallas.

Por otro lado, Chuy Lizárraga y El Coyote ultiman detalles para presentarse en la Arena Ciudad de México, conscientes de que la producción, el montaje, el acompañamiento técnico y el público cuentan tanto como la música misma: la fama contemporánea ya no solo canta, también propone espectáculo.

Y en otro giro, Lyn May reveló que en sus inicios fue blanco de comentarios indecorosos por parte de Raúl Velasco, una herida que reaparece para ilustrar que el costo de estar en el escenario muchas veces está fuera de la canción: es un entorno donde el poder, el favoritismo, las insinuaciones y el silencio se entretejen. Y finalmente, al calor de la nostalgia, los exintegrantes Benny Ibarra y Diego Schoening insisten en que el nuevo formato del 90s Pop Tour los tiene listos para revivir su etapa en Timbiriche, aunque admiten que no todos los que fueron llegaron: el reencuentro también es una negociación entre lo que fuimos y lo que ya no somos.

En suma: la fama exige presencia constante, balanza entre lo público y lo íntimo, contratos firmados, salud defendida, reputación cuidada y multitudes alimentadas.

 

FACEBOOK  y YOUTUBE Ana María Alvarado

IG y TW @anamaalvarado

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *