El Instituto Nacional Electoral (INE) entregará a finales de noviembre el documento técnico sobre sus propuesta para la próxima reforma electoral a la Comisión Presidencial, dirigida por Pablo Gómez.
La autoridad electoral recibió este jueves el decálogo de propuestas elaborado por el Colegio de Ejecutivos Electorales de México (CEEM), con el objetivo de que pudiera integrarse al documento que se entregará a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y al Poder Legislativo.
También te puede interesar: Preocupa que siga la investigación contra consejeros: Guadalupe Taddei
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseveró que la entrega de propuestas no es garantía de que se incluyan en la próxima reforma.
“Esa garantía no la da el INE. Si actuáramos solamente cuando tenemos una garantía, es el camino más fácil, cuando aparentemente no pudieran existir garantías, de todos modos hay que levantar la voz y decir: qué pasa con los procesos electorales y cuál es la enseñanza“.
Foto: Cuartoscuro | La presidenta del INE destacó que la entrega de propuestas no es garantía de que se incluyan en la reforma electoral.
Manifestó que “el INE no puede quedarse anclado en el pasado, tiene que tener miras en el futuro, eso implica reconocer lo que funciona muy bien y también implica hacer propuestas de modificación para que lo que no está funcionando, también funcione de manera excelente”.
“Ante la reforma electoral que se avecina es bueno podernos escuchar, atender y entender entre nosotros. Esto contribuye al fortalecimiento de nuestro sistema democrático, pues uno de los valores fundamentales es el diálogo, la escucha, el compartir experiencias y estas coordinaciones de carácter institucional”, subrayó.
Sistema electoral no puede basarse en los diseños constitucionales
Taddei Zavala consideró que la discusión del sistema electoral no puede basarse solamente en los grandes diseños constitucionales.
“Tenemos que responder ante esta posibilidad de reforma a una pregunta básica: ¿Qué podemos hacer para que funcione mejor todo lo que pensamos en la ley y lo que plasmamos en la ley, en la Constitución y en las leyes secundarias y en nuestros propios reglamentos? ¿Cómo podemos hacerle para que todo funcione mejor en campo y fundamentalmente el día de la Jornada Electoral, que es el día que la ciudadanía nos vuelve a depositar la confianza, como proceso tras proceso, al salir a emitir su voto?”, apuntó.
También te puede interesar: INE procederá contra consejeros que votaron por suspender consulta de revocación de AMLO
Por ello, la Presidenta del INE dijo que los 10 puntos de la propuesta expresan la experiencia de campo, jurídica, de comunicación política, de cómo se resuelven los temas electorales en cada entidad y los grandes temas a nivel federal y servirán de insumo al documento que elabora el INE y que se entregará a Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y al Poder Legislativo.
En otro tema, la presidenta del INE rechazó que exista una desbandada de trabajadores por el programa de retiro, debido a que, de una base de 19 mil empleados, 970 se inscribieron al programa y alrededor de 400 serán aceptados.
