Ultimo Messaggio

Tom Homan pide tratar el fentanilo como arma letal Max Verstappen pisa los talones de Piastri a solo 40 puntos

Esta temporada de Día de Muertos, el sector de las panificadoras espera ventas hasta por 1,000 millones de pesos, con una tradición que se encuentra muy viva en todo el país: el Pan de Muerto.

Julián Castañón Fernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, Pastelera y Similares de México (CANAINPA), dijo que hace 25 años (por hay de 1999) estaban sumamente preocupados porque se había perdido esta celebración y estaba imperando el Halloween, pero hoy las cosas han cambiado.

También te puede interesar: “El aroma de la tradición”: PILARES dará clases gratis para aprender a elaborar pan de muerto

Desde hace un par de décadas varios sectores nos pusimos a trabajar por el Día de Muertos entre ellos los panaderos y hubo dos películas que catapultaron de nuevo la celebración Spectre 007 y Coco de Disney lo que ha impulsado de nuevo el consumo de esté alimento que cuenta con más de 900 variedades a lo largo y ancho de la República Mexicana.

Hay panes de muerto de sabores, rellenos, de sal, de azúcar y una variedad enorme de presentaciones.

Castañón señaló que la industria da empleo a 530 mil personas y la cadena trigo, harina y pan suma más de 1 millón de trabajadores lo que significa parte de 3.5% del PIB nacional.

Ventas superiores al 6%

Este año se esperan ventas superiores al 6% respecto a 2024, lo que dejará ingresos en la cadena de hasta 1,000 millones de pesos.

Subrayó que el oficio del panadero es muy importante en México y en muchos casos son personas que han conservado por dos, tres o más generaciones, desde sus abuelos la costumbre de elaborar el pan.

Julián Castañón, presidente de la CANAINPA, dijo que la época de consumo se da entre 30 y 40 días previos al 1 y 2 de noviembre y dos o tres días después, incluso en varios centros de autoservicios empiezan la oferta del pan de muerto desde meses atrás.

Honremos y disfrutemos nuestras tradiciones, consumamos pan de muerto hecho en la panadería tradicional, en las panaderías locales”.

También te puede interesar: CDMX se prepara para llenarse de color con el Gran Desfile de Día de Muertos 2025: Fecha y hora

Explicó que contra la Rosca de Reyes, el pan de muerto es un producto muy distinto, ya que la rosca su etapa es de cinco o seis días, pero sigue siendo la joya de la panadería y sus ventas rebasan por mucho cualquier época del año, incluso la del pan de muerto.

El pan blanco, que incluye bolillo, telera, pan de caja y pan español, entre otros, representa el 81% de la preferencia de los consumidores mexicanos. Por su parte, el pan dulce, como conchas, donas y cuernitos, así como diversos productos de repostería, abarca el 19% del consumo total. “Estas cifras reflejan que el consumidor mexicano busca versatilidad y practicidad”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *