Ultimo Messaggio

Rescatan a bebé que deambulaba sola en calles de Teoloyucan Sanciones a Rusia disparan precio del petróleo

La Asociación de Bancos de México (ABM) confirmó que las tres entidades financieras mexicanas señaladas por el Gobierno de Estados Unidos por presunto lavado de dinero para el narcotráfico –Intercam, CIBanco y la casa de bolsa Vector– han dejado de operar.

Con ello, el sistema bancario nacional cierra un capítulo que puso a prueba su solidez institucional y capacidad de respuesta regulatoria, en un entorno de mayor escrutinio internacional.

También te puede interesar: Se cumple plazo final para CIBanco, Vector e Intercam

“El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó en junio a las tres instituciones en su lista de sanciones financieras, lo que derivó en un proceso de desmantelamiento ordenado”, detalló Jorge Arturo Arce, vicepresidente de la ABM, al término de la Semana Nacional de Educación Financiera 2025.

“Las autoridades trabajaron muy bien, nos mantuvieron informados e hicieron una transición adecuada; todo aterrizó como debía”, afirmó.

CNBV inicia retiro formal de licencias

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) inició el retiro formal de licencias, comenzando con CIBanco, que vendió su negocio fiduciario a Banco Multiva y su cartera automotriz a BanCoppel.

Kapital Bank adquirió los activos de Intercam, mientras que Vector, propiedad del empresario Alfonso Romo, transfirió activos y clientes a Finamex.

De acuerdo con Arce, las operaciones restantes son “residuales” y no implican riesgos para el sistema.

Foto: Cuartoscuro | CIBanco vendió su negocio fiduciario a Banco Multiva y su cartera automotriz a BanCoppel.  

El proceso implicó la relocalización de capitales y clientes, pero logró evitar una crisis de confianza. Los activos fueron transferidos con protección a los depositantes, sin afectar la estabilidad del sistema financiero.

Este episodio refuerza la importancia de las políticas antilavado y los estándares de cumplimiento (AML/KYC) que México ha adoptado en coordinación con organismos internacionales.

También te puede interesar: CIBanco inicia liquidación de personal y entra en fase final de cierre

Aunque el caso ha concluido, la ABM y la CNBV mantienen la vigilancia reforzada ante nuevas investigaciones del FinCEN y otras agencias estadounidenses.

Arce destacó que el sistema bancario mexicano sigue sólido, capitalizado y bien supervisado, pese a las tensiones regulatorias globales.

Y aseguró que la rápida respuesta institucional permitió contener riesgos sistémicos y preservar la credibilidad del sector financiero, elemento clave para la inversión, la confianza del consumidor y la estabilidad macroeconómica del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *